Cómo es el plan estratégico del sector forestal al 2030

El documento cuenta con 180 páginas y está enfocado principalmente en lo que será el futuro del sector. Por eso, hace especial hincapié en el cambio climático y en el cuidado del medio ambiente.

 

18/12/2019 | AMBIENTE

En su tradicional evento de fin de año, la Mesa de Competitividad Foresto Industrial presentó su Plan Estratégico 2020-2030, que confeccionaron las entidades vinculadas al sector.

Se trata de una mirada en común y una agenda consensuada entre la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP), la Asociación Forestal de Argentina (AFOA), la Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria de la Madera (ASORA), la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA). 

“Esperamos que los avances en la eficiencia y transparencia en la aplicación de la Ley 25080 y el diálogo como herramienta de identificación y resolución de los problemas se mantengan en la nueva gestión“, dijo el titular de Afoa, Osvaldo Vassallo, durante el encuentro.

En ese sentido, las entidades se mostraron “expectantes” en relación al reemplazo de Nicolás Laharrague, quien estaba a cargo de la Mesa de Competitividad durante la gestión de Mauricio Macri. “Será una persona clave en la política forestal, que debe ser de Estado. Estamos dispuestos a colaborar con una mirada responsable, no podemos perder más tiempo porque el futuro comenzó ya”, dijo Vassallo.

Por su parte, el presidente de AFCP, Claudio Terrés, se refirió a la propuesta del sector de una Ley de Promoción de grandes proyectos foresto industriales que contemple aspectos como la exención a la Ley de Tierras. “Brasil es 22 veces la Argentina, Chile 7 veces, Uruguay -que empezó mucho más tarde- 4 veces y media nuestro país. No podemos seguir esperando, tenemos que convocar a los gobiernos para generar proyectos para el desarrollo del sector”, dijo.

En tanto, el presidente de ASORA, Osvaldo Kovalchuk, explicó que actualmente está naciendo la industria 4.0, y aseguró que es por eso que se necesita la renovación de la tecnología en todas las empresas del país. “Para ello las empresas deberían contar con acceso a líneas de crédito a tazas razonables y a largo plazo”, consideró.

CÓMO ES EL PLAN ESTRATÉGICO FORESTAL Y FORESTO INDUSTRIAL ARGENTINA 2030

El documento cuenta con 180 páginas y está enfocado principalmente en lo que será el futuro del sector. Por eso, hace especial hincapié en el cambio climático y en el cuidado del medio ambiente.

“El sector forestal se presenta como estrella bajo la situación internacional con el COP25. Lo que estamos viendo son nuevas tecnologías y usos que permiten aplicaciones más sustentables y mitigadoras del cambio climático. Con las nuevas tecnologías, la madera es una fuente para toda una nueva gama de productos a partir de la innovación en nanotecnología, biotecnología, nano medicina y química verde”, sostuvo la coordinadora técnica del Plan Estratégico Forestal y Foresto-Industrial 2030 por la Mesa de Competitividad Foresto-Industrial, Claudia Peirano.

Asimismo, Peirano remarcó que nuestro país “no crece en producción de celulosa desde hace más de 30 años” y recordó que “toda la región pasó una ola de inversión de 25 mil millones de dólares, de los cuales Argentina prácticamente no obtuvo ningún beneficio”.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057