En Entre Ríos se viene el “Feedlot ecológico” desarrollado p

El área de Producción animal del Inta Concepción del Uruguay dio a conocer un trabajo que contempla un sistema que “no deben superar entre 500 y 1.000 animales por unidad productiva”, teniendo en cuenta las recomendaciones de instituciones relacionadas a la protección ambiental y que tienen en cuenta el bienestar animal.

30/10/2012 | GANADERIA BOUTIQUE

Una alternativa de engorde orientada a mejorar el bienestar animal y a minimizar el impacto ambiental.

El área de Producción animal del Inta Concepción del Uruguay dio a conocer un trabajo de Vittone, J.S., Lado, M., Biolatto, A., Ré, A., De Battista, J.P. para la producción ganadera intensiva amigable con el medio ambiente y el bienestar animal.

La propuesta productiva contempla un sistema que “no deben superar entre 500 y 1.000 animales por unidad productiva”, indica el informe, teniendo en cuenta las recomendaciones de instituciones relacionadas a la protección ambiental y que tienen en cuenta el bienestar animal.

La carga máxima de animales por hectárea en tanto sugerida es de 100 animales por hectárea, “es decir que la superficie es de 5 a 10 veces mayor de la que puede llegar a tener un feedlot convencional”, aclaran los investigadores.

Otra de las diferencias importantes es la característica de los encierres que no debe ser en corrales, sino en potreros con manejo similar a un pastoreo rotativo en franjas pero con la diferencia de que prácticamente no hay disponibilidad de pasto (campo natural o praderas viejas) donde los animales puedan echarse confortablemente sobre el césped.

Las divisiones de los potreros son con alambrado eléctrico y las aguadas y comederos pueden ser móviles, según el diseño. El sistema requiere caminos accesibles para el abastecimiento regular de alimentos y entrada-salidas de animales.

El sistema de provisión de alimentos se lleva a cabo en tolvas con el esquema de “a comedero lleno, grano entero y fibra cero”. “De esta forma se eliminan las expresiones de dominancia de los más agresivos con respecto a los mas pasivos cuando se suministra el alimento en pocas tomas diarias, creando condiciones de falta de bienestar animal”, sostiene el informe del Inta Concepción del Uruguay.

Otra sugerencia es la rotación de animales entre parcelas. La intención de una rotación intensa es que los animales no “pateen la bosta fresca”, se aclara. Por lo general se sugiere rotar semanalmente en divisiones de cuatro parcelas y bajo esas condiciones el animal vuelve a las parcelas con los excrementos ya secos, atenuándose la liberación de olores desagradables. Además, la rotación favorece la distribución del estiércol ya que los animales bostean en diferentes lugares del área donde está instalado el encierre.

Según los estudios realizados, hay un valor residual que favorece los cultivos ya que el aporte de estiércol y orina con una carga de 100 animales por hectárea durante 100 días (un engorde terminal) equivale al de una fertilización convencional para un cultivo agrícola posterior sobre las parcelas.


Más información: jvittone@concepcion.inta.gov.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057