.: MOMENTO DE CAMPO :.

Novillo argentino, el más barato entre países exportadores

En lo que va del año, el valor kilo carcasa se redujo en dólares 15,07 por ciento. En el otro extremo está el uruguayo, que subió 47,96 por ciento.

04/12/2019 | GANADERIA

El boom exportador de carne vacuna argentina se sustenta, en buen parte, en la competitividad alcanzada por el novillo argentino. Medidos en dólares, su cotización en lo que va del año lo convierte en el más competitivo entre los países proveedores de carne a nivel mundial.

Entre enero y el 20 de noviembre pasado, el kilo al gancho (carcaza) del novillo se abarató 15,07 por ciento. Su valor había comenzado el año en 2,92 dólares y llegó en noviembre a 2,48 dólares.

 

En competitividad 2019, al novillo argentino le sigue el paraguayo; el valor del kilo carcaza perdió en el año 6,04 por ciento: de 2,98 dólares, su cotización se redujo en 11 meses a 2,80 dólares por kilo.

 

Estados Unidos es otro de los exportadores donde el novillo se abarató en la moneda de ese país. El enero cotizaba a 4,08 dólares el kilo al gancho y en noviembre su valor fue de 4,01 dólares por kilo: apenas 1,72 por ciento menos.

En Australia, la cotización en dólares también cayó en el año: 2,63 por ciento. El novillo arrancó enero a 3,80 pesos el kilo en carcaza y llegó el 20 de noviembre a 3,70 dólares por kilo.

Más caros en dólares

Con una revalorización del novillo están tres países exportadores. Donde más creció el precio al gancho fue en Uruguay: 47,96 por ciento. Su valor pasó de 2,94 dólares a 4,35 dólares por kilo.

En Nueva Zelanda, la actualización en el año es de 12,11 por ciento: de 3,80 dólares a 4,26 dólares. 

Brasil, el mayor exportador de carne bovina del planeta, tuvo una revalorización del novillo al gancho del 13,27 por ciento. El valor de la categoría pasó de 3,09 dólares en enero a 3,50 dólares el 20 de noviembre.


Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057