Expectativas para 2030 del sector forestal nacional

Se detallaron una serie de políticas de estado cuyo objetivo es desarrollar la producción forestal en Argentina, a la vez que se trabaja de manera sustentable. Esperan atraer 7 mil millones de dólares en inversiones.

 

14/11/2019 |

El Plan Estratégico Forestal y Foresto Industrial Argentina 2030 es un programa de políticas de estado, producto de la articulación alcanzada entre el sector público nacional, la sociedad civil y el sector privado en el contexto de la Mesa de Competitividad Foresto Industrial y la plataforma ForestAr 2030. El plan propuso ciertos objetivos a alcanzar para el 2030.

“Las oportunidades en la cadena foresto industrial se encuentran en la gestión sostenible de los bosques nativos, la posibilidad de crecer en superficie forestada preservando ecosistemas de alto valor de conservación, avanzar en la industrialización e innovación, y el aprovechamiento integral de todos los productos y subproductos, siendo fundamental la concreción de las inversiones necesarias para agregar valor a la producción forestal”, destacó el plan.

EL DESAFÍO

Atraer inversiones de alto valor: Se requieren inversiones en el orden de siete mil millones de dólares
en industrias (intensivas en capital, mano de obra e innovación) para producir bienes demandados local e
internacionalmente, desde una base bio-económica de desarrollo forestal sostenible (contemplando aspectos ambientales, económicos y sociales asociados).
Gestión sostenible: La oportunidad y a su vez el desafío para los bosques nativos de Argentina reside
en gestionarlos de manera sostenible para que se transformen en una fuente de desarrollo para las
comunidades asociadas, reduciendo al mismo tiempo la deforestación y la degradación, y poniendo en valor los bienes y servicios ecosistémicos que ellos proveen a la sociedad.

El sector forestal y foresto industrial puede ser una fuente de crecimiento económico sobre bases renovables y de baja intensidad de carbono. Es uno de los sectores con mayor aptitud para incrementar el desarrollo regional en forma sostenible, proporcionando empleos tanto en la zona rural como en la urbana.

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057