Argentina, primer exportador de carne vacuna a China

Impulsado por una demanda creciente, que se incrementó este año de la mano de la peste porcina, China se convirtió en el principal motor de las exportaciones de carne vacuna argentinas. 

13/11/2019 | MERCADO

Oferta que hoy lidera el país por encima de Brasil, Uruguay y Australia.

"En mayo, cuando vinimos a la feria de alimentos de Sial en esta misma ciudad, estábamos sorprendidos por los buenos precios; hoy, apenas seis meses después, los valores se incrementaron fuertemente", sostuvo desde Shanghai el presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), Ulises Forte, tras participar de la International Import Expo. En ese sentido, agregó "la demanda no tiene techo, ni en volumen ni en precios" y así lo describe la nota de Merino Soto en BAE NEGOCIOS. 

El gigante asiático representa para la Argentina un 73% de las exportaciones en volumen y el 63% en cuanto a los ingresos. 

Los últimos datos muestran en septiembre envíos a China por 253.220 toneladas contra los 236.918 de Brasil, 216.880 de Uruguay o las 197.099 toneladas de Australia. 

Respecto de los precios, el Ipcva afirmó que por ejemplo en el caso del cuarto delantero, donde se encuentran cortes como el lomo o el bife ancho, se negociaron a US$7.200 dólares la tonelada. 

Estos valores son un oasis para los exportadores en momentos en los que la Cuota Hilton a Europa (cortes de alto valor, a pasto, enfriados) se desplomó por debajo de los 9.000 dólares.

En cuanto a la carne con hueso -nuestro país está habilitado hace pocos meses para el envío de este tipo de productos-, el espinazo se negocia a unos 3.000 dólares. 

"Ya no se trata solamente de garrón o brazuelo, como era hasta hace algún tiempo; hoy hay empresas que exportan más de 30 cortes y de a poco crece el enfriado y el envío de carne con hueso", dijo Forte. 

En líneas generales, la mayoría de las operaciones se cierran con la condición de un 50 por ciento de pago adelantado, a la firma del contrato, y el 50 restante una vez que la carne fue embarcada en la Argentina.

"Hemos superado a Brasil porque ellos tienen más diversificadas sus exportaciones, mientras que nosotros volcamos toda nuestra producción a China", afirmó a este medio el vicepresidente del Ipcva, Jorge Torelli. 

A datos de septiembre, China resultó el principal destino, seguido por Chile con 22.700 toneladas, e Israel, 20.200 toneladas. 

En cuanto al valor de las divisas ingresadas, el principal mercado durante el periodo también fue la potencia asiática, que representa un (63%) del valor total exportado de carne vacuna enfriada, congelada y procesada en el periodo, seguido por Alemania (9,7%), e Israel (6,7%). 

De esta forma, las exportaciones de carne se incrementaron en 123.000 toneladas al comparar los primeros nueve meses de los últimos dos años. De ese volumen adicional, cerca de 145.000 toneladas tuvieron como destino a China, que representa el 117% del incremento de las ventas al exterior en relación al mismo periodo de 2018, ya que el resto de los destinos en conjunto acumulan una caída equivalente a más de 21.000 toneladas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057