Empresas se suman a la gestión responsable de residuos

Empresas socias del Consejo Empresario firmaron un Acta Compromiso con la Cooperativa “Un Sueño Cartonero” y la Fundación “Eco Urbano” para sumarse y darle impulso al Programa de Responsabilidad Social Empresaria “Entre Ríos Recicla” (ERRE).


07/11/2019 | Programa ERRE

ERRE es una iniciativa conjunta del Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) y la Fundación Eco Urbano, que desde el 2010 tiene como fin comprometer al sector empresario en alternativas ecoeficientes, en temas ambientales y sociales, particularmente en la gestión integral de distintos materiales, para lograr cadenas de valor que propicien un reciclaje sustentable e inclusivo.

El programa contempla la articulación intersectorial entre el sector privado representado por el CEER, una empresa de la economía social que es la Cooperativa un Sueño Cartonero y una organización de la sociedad civil, como es la Fundación Eco Urbano.

A partir de la firma de estos convenios, la Fundación Eco Urbano mediante un equipo interdisciplinario, brindará asistencia y promoverá la sensibilización a las empresas, como generadoras de residuos  y a sus públicos internos.  De esta manera,  la Fundación es la encargada de ampliar la visibilidad y el compromiso corporativo con el modelo de gestión de residuos con inclusión social.

Finalmente, la Cooperativa, responsable de la recolección de los reciclables, buscará la mejora continua a fin de optimizar su servicio con las empresas que entregan los materiales y además,  la valorización y comercialización de los mismos.

Las claves para la sustentabilidad del Programa “Entre Ríos Recicla” se encuentra en la permanencia y persistencia sobre los compromisos socio ambientales asumidos por todos los actores.

En esta oportunidad las empresas socias al CEER que se sumaron a Haimovich Hnos. y CIA S.R.L y Agua Nuestra son: Sanatorito La Entrerriana, Automotores Mega, El Hinojo y Calzados Beter.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057