.: MOMENTO DE CAMPO :.

La peste porcina liquidó la mitad de la piara de China

La Bolsa de Rosario destacó, por otra parte, que el alto consumo en ese país demandará la importación de proteína animal de sustitutos y otras carnes.

31/10/2019 | Última estimación

La Peste Porcina Africana reducirá a la mitad a la población de cerdos en China, que busca sustituir su alto consumo con otras carnes.

La abrupta caída de stocks y madres hundirá la producción de carne porcina en China 25% en 2019, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario en un informe.

Con ello, se dispararon las importaciones de carne vacuna que tienen a Argentina como proveedor líder, Vietnam es otro potencial mercado para nuestro país.

A fines del mes de agosto, a un año de detección de los primeros casos de Peste Porcina Africana (PPA) en China, el departamento de investigación de Rabobank publicó un informe actualizando la situación del mercado porcino mundial.

Se estima que actualmente la peste ya afecta a 150/200 millones de cerdos y las pérdidas proyectadas del orden del 30% para la producción mundial equivalen a la oferta anual de porcinos en Europa.

Si bien se identificaron casos de la peste en 32 jurisdicciones chinas, el alcance de la enfermedad varía según la región.

Como consecuencia de la Peste Porcina Africana, la República Popular China se enfrenta a un desplome productivo de una magnitud sin precedentes que se espera prolongue sus efectos contractivos en el sector durante los próximos años. Rabobank proyecta una pérdida del 50% del stock de cerdos en China para el año 2019, el equivalente a 200 millones de cabezas.

Con la caída en el consumo de carne porcina en China se abre un gran mercado para la colocación de alimentos de proteína animal sustitutos como huevos y carne de ave, pescado, vacuna y ovina. El aumento que tuvieron los precios de estos productos en los últimos meses, está estrechamente vinculado a la presión de demanda china, señala el informe.

Asimismo, ante la caída en la oferta de carne porcina, China se vuelca al consumo de carne vacuna y aviar. En este sentido, Argentina lidera las ventas de carne vacuna y Brasil las de carne aviar.

Por efecto sustitución, como se señaló previamente, creció en el mercado chino el consumo de otros tipos de carne. Las exportaciones de carne vacuna a China se incrementaron en un 50% durante la primera mitad del año 2019, según estimaciones de Rabobank.

En los primeros 8 meses, el gigante asiático compró 980 mil toneladas de carne vacuna de acuerdo a las cifras de la Aduana de China.

Estos datos muestran, además, la tendencia positiva que mantienen las importaciones de carne vacuna de China ya que a lo largo de todo el año 2018 el gigante asiático compró más que en 2017. A su vez, en lo que va de 2019 las compras mensuales vuelven a superar los registros de un año atrás, y esta vez con mayor holgura. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057