Agmer expresó su preocupación por el nuevo revés judicial

El gremio que nuclea a docentes de toda la provincia rechazó la sentencia del STJ, a través de la cual hizo lugar a la apelación presentada por la Provincia sobre el fallo que declaraba inconstitucional las nuevas distancias de fumigaciones.


30/10/2019 | Aplicaciones de fitosanitarios

“Reiteramos que medidas de esta naturaleza solamente contribuyen a la profundización de un modelo productivo contaminante”, advirtieron desde Agmer

Este lunes 28 de octubre se conoció una nueva sentencia del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, a través de la cual se resolvió hacer lugar a la apelación presentada por el Gobierno provincial sobre el fallo que declaraba inconstitucional el Decreto N° 2239/19 y dictaminaba su nulidad.

Dicho fallo, dictado en septiembre y revocado ahora por el STJ, ponía un freno a la reducción de las distancias mínimas para la fumigación por vía aérea y terrestre en las proximidades de las escuelas.

En consonancia, desde Agmer hicieron público su rechazo a esta sentencia en virtud que “desconoce las numerosas y contundentes evidencias acerca de los efectos nocivos de los agrotóxicos para el ambiente y la salud humana, avalando que se ponga en riesgo a docentes y alumnos de las escuelas rurales para favorecer en forma indiscriminada los intereses económicos de los productores rurales”.

“Como sindicato que brega por los derechos de los trabajadores de la educación, lo cual incluye condiciones dignas para enseñar y aprender, reiteramos que medidas de esta naturaleza solamente contribuyen a la profundización de un modelo productivo contaminante”, indicaron a través de un comunicado enviado a esta Agencia.

Por último, desde el gremio docente adelantaron que “de la mano de las organizaciones ambientales que han venido transitando junto a nosotros estas luchas, seguiremos dando la necesaria pelea para garantizar el cuidado de la salud de las comunidades educativas en el terreno legal y político, ratificando nuestra posición en defensa irrestricta de una escuela pública a favor de la vida y del futuro de nuestros pueblos de la mano de un modelo productivo sustentable, cuestión de la que debe ser partícipe el Estado como responsable y principal garante”. 

Fuente: APF Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057