Las abejas como el animal más importante de la tierra

Así lo expresó el Earthwatch institute en la última reunión que mantuvo la Real Sociedad de Geografía de Londres. Se las eligió por lo fundamentales que son a la hora de la reproducción de las plantas.

 

22/10/2019 | Informe

Los expertos del Earthwatch Institute consideraron a las abejas como el ser vivo más importante en el último evento de la Royal Geographical Society en Londres. Según los especialistas, las abejas son las responsables del 70 % de la agricultura en todo el mundo, debido a que la polinización, quizás la función más importante de las abejas, permite que las plantas se reproduzcan. Sin ellas, la fauna pronto comenzaría a desaparecer. 

Lo lamentable es que a pesar de su gran contribución al planeta, las abejas están desapareciendo dramáticamente.

 

Su inclusión en la lista Roja de Especies Amenazadas, confirma que el 90% de las abejas de todo el mundo desaparecieron, en gran parte por el uso descontrolado de pesticidas, la deforestación y estudios como el del Instituto Federal de Tecnología de Suiza, sugieren que también podría ser por las ondas emitidas por los teléfonos celulares, que consiguen desorientarlas y llevarlas a la muerte.

“Para proteger a estos animales, algunos activistas proponen prohibir de inmediato el usos de pesticidas, promover alternativas agrícolas totalmente naturales y monitorear cuidadosamente su salud y bienestar, aseguró The Science Time.

La agricultura ecológica ayudaría a preservar los hábitats silvestres y proteger a las abejas. Esto podría llevarse adelante evitando grandes monocultivos y preservando la diversidad del ecosistema.

También restaurar los nutrientes del suelo con sistemas de compostaje natural, evita la pérdida de suelo por la erosión del viento y el agua, y evita los pesticidas y los fertilizantes químicos.

A su vez, si se restauran las poblaciones de abejas, se mejoraría la polinización, lo que impactaría positivamente los rendimientos de los cultivos.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057