Preocupación por aumento de malezas en lotes de trigo

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos reportó sobre la situación provincial de los cultivos de trigo, maíz y arroz.

26/10/2012 | Informe SIBER

La situación sanitaria del cultivo de trigo responde al grado de incidencia de las enfermedades foliares las cuales han alcanzado la hoja bandera, y para el caso de la espiga es generalizada la presencia de fusarium con diferentes grados de afectación. Hasta el momento, el SIBER no ha podido estimar los porcentajes de perdida y por ende las mermas en los futuros rindes. "Dado que la mayoría del área implantada con trigo se ubica fenológicamente desde grano lechoso a grano pastoso, se deberían descartar las aplicaciones con funguicidas, ya que la eficiencia en el control disminuye en estos estadios" reporta el informe semanal del Sistema de Información.
Para aquellos lotes que aun se encuentran en estado de antesis, se sigue realizando la actualización de Alerta de fusarium.
En cuanto al maíz, la mayor parte de las hectáreas implantadas con maíz de primera se encuentran entre V2 a V7 (dos a siete hojas totalmente desplegadas), éstas presentan síntomas de clorosis, tallos finos y plantas débiles con escaso crecimiento, a causa del exceso hídrico y la falta de radiación. Los técnicos y productores han manifestado la preocupación por el aumento de malezas en los lotes y el retraso en las tareas de refertilización, ambas aplicaciones postergadas por las copiosas precipitaciones y la falta de piso.
También han indicado lotes que se han perdido completamente en los departamentos Gualeguay, Gualeguaychú y Colón, evaluándose la posibilidad de reemplazarlo por Maíz de Segunda o Soja de primera en aquellos caso en que las precipitaciones hayan lavado los herbicidas preemergentes.

ARROZ
El avance de siembra de arroz practicamente se encuentra paralizado desde hace aproximadamente 20 días para todas las zonas arroceras.
En el área de riego por ríos y represa el estado fenológico va desde 2 a 4 hojas y los nacimientos se han caracterizado como aceptables, preocupa la rotura en las taipas y cárcavas provocadas por el agua. Hay áreas que se encuentran muy enmalezadas y se espera realizar tratamientos con herbicidas cuando la dirección y velocidad del viento los permitan y las pistas se encuentren en condiciones para el despegue de los aviones.
En la zona de riego por pozo, la situación no tiene pocas variaciones con lo informado la semana anterior.
La intención inicial de siembra se mantiene más allá que a medida que pase la fecha óptima para la implantación se pierda potencial de rendimiento. Una vez pasado el 15 de novimebre como momento máximo, habrá que evaluar cada situación en particular informó el SIBER.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057