.: MOMENTO DE CAMPO :.

El yuyo colorado afecta 16 millones de hectáreas

Aapresid realizó un relevamiento de las principales malezas resistentes y tolerantes en 29 millones de hectáreas, las que representan casi la totalidad de la superficie con cultivos extensivos a nivel nacional.

16/10/2019 | En tres provincias

En el año 2017, la REM de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) relevó por primera vez la superficie afectada a nivel nacional por las principales malezas resistentes y tolerantes: Yuyo colorado (Amaranthus spp.), Pata de gallina (Eleusine indica), Capín (Echinochloa colona), Sorgo de Alepo (Sorhum halepense), Raigras (Lolium spp.), todas resistentes a glifosato, y Chlorideas tolerantes a glifosato. Rama negra (Conyza spp.) se la encuentra en casi la totalidad de la superficie, por la que se había decidido no relevarla, pero reconociendo su enorme importancia.

ecientemente se volvieron a relevar 29 millones de hectáreas, que representa casi la totalidad de la superficie con cultivos extensivos a nivel nacional. A las malezas citadas, se incorporaron los Nabos resistentes a glifosato (Brasica rapa e Hirschfeldia incada) que han ganado importancia en estos últimos años.

Yuyo colorado sigue siendo la de mayor abundancia con 20,5 millones de hectáreas afectadas, habiendo crecido 7 millones de hectáreas en estos 2 años. La Pata de gallina pasó al segundo lugar, con 9 millones de hectáreas y un crecimiento en este período de 4 millones de hectáreas. Casi en la misma superficie se ubican las Chlorideas, pero su crecimiento fue menor, de un millón de hectáreas. El Capín se lo encuentra en algo más de 8 millones de hectáreas y creció 3,7millones de hectáreas en estos 2 años.

El Sorgo de Alepo alcanza las 6,5 millones de hectáreas y creció 1,5 millones. Raigrás está presente en 4 millones de hectáreas, 2 de las cuales se registraron en este período de 2 años. Los Nabos cubren un millón de hectáreas, siendo esta su primera medición. En términos absolutos Yuyo colorado es la de mayor crecimiento, pero porcentualmente las que más crecieron fueron Raigrás con un 100% de aumento, seguido de Pata de gallina y Capín, con más del 80% de crecimiento cada una.

Respecto a la distribución zonal de estas malezas, entre Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe, concentran el 75% de la superficie con Yuyo colorado, unas 16 millones de hectáreas. Algo similar sucede con la distribución de Pata de gallina. Para Capín, a diferencia, Entre Ríos toma relevancia con el 20% de la superficie de esta maleza. Para Sorgo de Alepo, Córdoba concentra casi el 50% de la superficie afectada, ubicándose Santa Fe en segundo lugar con el 22%.

Algo similar ocurre para Raigrás, siendo en este caso Buenos Aires la que concentra el 70% de la superficie, seguida por Entre Ríos y Santa Fe, con un 15% cada una. Buenos Aires también concentra la totalidad de la superficie con Nabos resistentes. Para Chlorideas, la situación es diferente, donde Córdoba y Santa Fe presentan la mayor parte de la superficie afectada, pero también es significativa en las provincias del NEA y NOA.

Más allá de las zonas donde ya se veía una fuerte presencia de determinadas malezas hace dos años, se pueden identificar zonas de fuerte crecimiento en este último tiempo. Tal es el caso de Buenos Aires, que es donde se da el mayor crecimiento de Yuyo colorado, pero también de Raigrás, Pata de gallina y Chlorideas. Para Sorgo de Alepo, el mayor crecimiento se dio en Córdoba y Santa Fe. En Capín la situación es diferente y creció marcadamente en Buenos Aires, pero también en Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

Toda esta información detallada no hace más que confirmar que las malezas resistentes y tolerantes ya son parte de nuestros sistemas productivos extensivos, que debemos aprender a convivir y hacer todos los esfuerzos posibles, a través de un manejo racional, para retrasar la aparición de nuevas resistencias.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057