Se podrá solicitar online apertura de mercados

La nueva herramienta digital permite a productores y exportadores realizar el pedido de nuevas aperturas de manera simple y ágil.

04/10/2019 | Resolución N° 74/2019

Mediante la Resolución N° 74/2019 publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca pone a disposición de los diferentes productores y exportadores del sector agropecuario una herramienta digital en la cual podrá solicitar formalmente la apertura de mercados externos para sus productos.

Para realizar dicha solicitud, los interesados deberán ingresar a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) de la página www.tramitesadistancia.gob.ar, bajo el nombre de "Solicitud de Apertura de Mercado para Productos Agroindustriales".

Para iniciar el trámite, el solicitante deberá completar un breve formulario, especificando país de destino, producto de interés y una justificación acerca de la importancia del mercado solicitado, a fin de evaluar la potencialidad de la oportunidad comercial.

Posteriormente se procede al análisis del mercado y se determina su priorización en el marco de las negociaciones bilaterales en curso o su iniciación en caso de que la misma sea una nueva negociación.

Luego de concretar más de 230 aperturas y reaperturas de mercados a lo largo de los últimos 4 años, generando una gran variedad de oportunidades comerciales para diferentes productos del sector agroindustrial argentino, esta nueva herramienta también ayudará a evaluar las prioridades que deberán otorgarse a las más de 600 negociaciones sanitarias actualmente en curso.

Para poder administrar este volumen de negociaciones de forma más eficiente, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca junto a Senasa desarrolló también una matriz de priorización, que tiene en cuenta la oferta de Argentina, la demanda a nivel mundial, los aranceles de importación existentes, los flujos de comercio, la competitividad vis a vis con otros abastecedores, entre otros.

Ambos procedimientos permiten trazar una hoja de ruta con mayor precisión y claridad sobre dónde realizar los máximos esfuerzos, teniendo en cuenta que una negociación sanitaria requiere disponer de una gran cantidad de áreas técnicas a lo largo del proceso y que en la gran mayoría de los casos se extienden mínimamente por un año.

Fuente: revistachacra.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057