Implementan plan para promover el desarrollo de bioinsumos

La Secretaría de Alimentos y Bioeconomía de la Nación aprobó el “Plan de acción para el sector de los bioinsumos de uso agropecuario” para promover el desarrollo, fabricación y uso de biofertilizantes, bioestimulantes y agentes biológicos para el control de plagas.

02/10/2019 | De uso agropecuario

La resolución 105/19 –publicada hoy en el Boletín Oficial– dispone que la Dirección de Biotecnología y el Comité Asesor en Bioinsumos de Uso Agropecuario (Cabua) serán los responsables de la instrumentación del plan.

“La variedad de entidades que conforman el Cabua responde a la intención de incluir tantos actores relevantes como sea posible, como así también que los mismos puedan difundir y promover la temática en cada una de sus instituciones. De este modo, y gracias al plan de acción, se procura generar un efecto de adicionalidad cuando dichas entidades sumen o profundicen en su agenda la temática de bioinsumos”, señala la normativa.

“Además, es importante destacar que la presente planificación pueda servir de fundamento para que instituciones vinculadas a la temática puedan ejecutar acciones concurrentes para el desarrollo y promoción del sector”, añadió.

En los últimos 20 años se registraron unos 750 biofertilizantes por parte de más de 90 empresas (datos actualizados a agosto de 2019). “En contraposición, si bien se han logrado avances en bioestimulantes y biocontroladores, la industria, en este rubro, aún es incipiente”, apunta el texto de la norma.

“En Europa se ha demostrado que el uso de plaguicidas químicos está llevando a una reducción masiva de la población de insectos benéficos (por ejemplo: polinizadores), con efectos negativos en el sector agrícola. Debido a esto, la conquista del mercado internacional de controladores biológicos constituye un desafío para la industria nacional de los bioinsumos”, asegura.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057