.: MOMENTO DE CAMPO :.

Diseñan una herramienta que predice la aparición de malezas

"Proriema", la herramienta que pronostica el momento de emergencia del yuyo colorado, lo que es clave para tomar decisiones sobre el manejo de agroquímicos.

01/10/2019 | Innovación

En todos los campos agropecuarios crecen plantas silvestres que reducen los rendimientos de los cultivos al competir con ellos por agua, luz y nutrientes. Para controlarlas, el manejo más frecuente entre los productores se basa en el uso de herbicidas. Estos agroquímicos son más efectivos cuando se aplican en el momento en que las malezas apenas emergen.

En este marco, investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) desarrollaron una herramienta que predice, con 7 días de anticipación, cuándo es más probable que emerjan las malezas. Así, al aumentar la efectividad de los agroquímicos, se requerirían menos aplicaciones.

La herramienta web pronostica el momento de emergencia del yuyo colorado, lo cual resulta clave para tomar decisiones sobre el manejo de agroquímicos para enfrentarlo.

"Esta herramienta web evalúa el riesgo de emergencia para cada uno de los siete días posteriores a la consulta. Se requieren dos grupos de variables: las ambientales -como la temperatura y la humedad del suelo-, que se cargan automáticamente, y las que debe ingresar el productor respecto al manejo agrícola, como cuál fue el cultivo antecesor, qué rendimiento obtuvo, qué tipo de labranza del suelo utiliza y en qué localidad se encuentra". explica Diego Ferraro, docente de la cátedra de Cerealicultura de la FAUBA.

El investigador destacó que, como primera etapa, el modelo se diseñó para predecir el riesgo de emergencia de una maleza particular, el Yuyo Colorado. En el futuro, gracias a la estructura que se usó en su programación, el modelo se podrá calibrar para que funcione con muchas otras malezas y en cualquier región donde se produzcan cultivos extensivos de granos.

La herramienta es libre y gratuita, y que se puede acceder a ella a través de la web. Para usar el modelo sólo se requiere un celular, una tablet o una computadora personal con conexión a internet. "Nos entusiasma hacer llegar las investigaciones de la Universidad pública a los productores".

Fuente: Sobre la Tierra

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057