La política del fracaso

La Sociedad Rural aseguró que luego de más de seis años de intervención oficial en el mercado siguen cayendo las exportaciones y 12 mil personas perdieron sus puestos de trabajo en la industria frigorífica.

23/10/2012 |

La Sociedad Rural Argentina sostuvo ayer que la caída de las exportaciones de carne vacuna fue del 28% en los primeros ocho meses del año y responsabilizó la merma al "rotundo fracaso" de la política ganadera del Gobierno.

"Ante la evidencia del fracaso en la política de ganados y carnes, la Sociedad Rural Argentina solicita la urgente eliminación de los Registros de Operaciones de Exportación (Roes), de las retenciones y pide una política ganadera que incentive la recuperación del stock, la producción y las exportaciones", explicó la entidad en un comunicado. La entidad que preside Luis Etchevehere recordó que la Argentina era, "en 2005, el tercer exportador mundial de carne vacuna y abastecía a más de 70 países".

"Hoy, caímos al décimo lugar, incumplimos la Cuota Hilton, y vendemos al exterior menos carne que México, un país que cuenta con menos de la mitad del stock bovino de la Argentina y con más de 112 millones de habitantes", aseguró.

Respecto de lo que consideró un "rotundo fracaso de la política del Gobierno", la entidad advirtió que "luego de más de seis años de intervención a los mercados de ganados y carnes, los resultados están a la vista".

"Se perdieron 10 millones de cabezas de ganado y 12 mil personas perdieron sus puestos de trabajo en la industria frigorífica. Se perjudicó al productor, que en muchos casos no pudo volver a su actividad luego de malvender su hacienda, y también al consumidor, que sufrió un aumento del precio de la carne al mostrador de casi un 200% y que tuvo que resignar su consumo a 57 kilos por habitante por año", indicó.

Para los ruralistas, "la mayor pérdida fue por las inversiones que se perdieron, por los puestos de trabajo que no se crearon, por las divisas por exportaciones que no ingresaron a la Argentina".

"La mayor pérdida fue para el país en su conjunto, por la enorme oportunidad que el cierre de las exportaciones de carne y la intervención a los mercados no permitieron aprovechar", señaló La Rural.

Según sus datos el campo invierte $ 83 mil millones anuales en la producción ganadera. "Lo hace en sus comunidades, en cada pueblo del interior de la Argentina. El campo arriesga capital y genera el 35% del empleo del país. Lamentablemente, los funcionarios del Gobierno nacional no están a la altura de la oportunidad que hoy nos brinda el mundo", precisó el comunicado. La entidad advirtió que "los funcionarios públicos tienen la responsabilidad de rendir cuentas ante los ciudadanos por lo que ocurre en el ámbito de su competencia".

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057