El pescado tendrá su día en el calendario

El consumo de peces y mariscos en la Argentina es de 5 kilos por habitante por año, un número bajo comparado con el resto de América Latina y el mundo.

19/09/2019 | El 19 de cada mes

Para concientizar sobre esta cuestión, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación lanzó una campaña con el lema: "Pescados y Mariscos Argentinos ¡Sabores que te hacen bien!". La razón por la elección de esa fecha específica.

Argentina es considerada a nivel mundial como un país pesquero, pero sin embargo el consumo de pescado es muy bajo en relación a la producción, siendo de 5 kilos por habitante por año, cuando a nivel mundial alcanza los 20,3 kilos por habitante por año, y en América Latina es de 10 kilos por habitante por año.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, publicó ayer en el Boletín Oficial la Resolución 42/19, mediante la cual instituyó el día 19 de cada mes como la fecha preferencial para consumir pescados y mariscos argentinos, en el marco de la campaña promocional que lleva el lema: "Pescados y Mariscos Argentinos ¡Sabores que te hacen bien!".

Así como se eligieron los días 29 para el consumo de ñoquis, los 19 de cada mes se comerán pescados y mariscos. Se eligió ese número ya que, en el significado de los sueños, el 19 corresponde al pescado.

Esta norma establece que la Subsecretaría de Pesca deberá impulsar de ahora en más "distintas actividades relacionadas con la importancia del sector pesquero y acuícola y las bondades del consumo de pescados y mariscos, incluyendo la organización de seminarios, charlas, talleres y simposios en las distintas jurisdicciones".

La campaña tiene como objetivo aumentar el consumo de pescados y mariscos, de incorporarlos a la dieta diaria de las familias y aprovechar de esa manera sus propiedades saludables. Los especialistas recomiendan el consumo de pescado menos dos veces a la semana, porque consideran que el mismo es un alimento muy rico en nutrientes.

La producción local de pesca y acuicultura es de alrededor de 750.000 toneladas de productos marinos y 40.000 toneladas de origen continental. La pesca puede ser marítima o continental. La captura marítima se realiza de manera industrial con buques de gran porte, o de manera artesanal con pequeñas embarcaciones, redes, recolección o buceo. En cambio, la pesca continental, se realiza en ríos, arroyos, lagos y lagunas, fundamentalmente de manera artesanal.

Por su parte la exportación se ubica en más de 480 mil toneladas por un valor superior a los 2.100 millones de dólares al año, y con más de 100 destinos.

Adhesión

Una vez publicada la medida en el Boletín Oficial, empresas, organismos del sector público y actores de la gastronomía se comprometieron a llevar adelante actividades de difusión y promoción de la campaña.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo, comentó que: "los pescados y mariscos argentinos son alimentos con enorme valor de exportación, pero sabemos que puede crecer mucho en el mercado interno. Pueden ocupar un lugar en la canasta de proteínas animales junto a las carnes más tradicionales".

Finalmente, el subsecretario Juan Bosch comentó: "Cuando comenzamos nuestra tarea en la Subsecretaría de Pesca, nos encontramos con el gran problema de que Argentina le da la espalda al mar, y no se incorpora lo suficiente este alimento de gran valor en la dieta de los argentinos".

Fuente: Infobae

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057