La actividad industrial se desplomó 6,1% en julio

La actividad industrial se desplomó 6,1% en julio en comparación con igual período de 2018 y acumuló en los primeros siete meses una contracción del 7,6% en la misma medición, según un informe difundido hoy por la UIA.

17/09/2019 | Informe UIA

La actividad industrial se desplomó 6,1% en julio en comparación con igual período de 2018 y acumuló en los primeros siete meses una contracción del 7,6% en la misma medición, según un informe difundido hoy por la UIA.

Con relación a junio, en la medición desestacionalizada, la producción experimentó una leve recuperación del 0,3%, señaló la entidad fabril.

Otro dato preocupante vinculado a la actividad manufacturera es la permanente caída en la cantidad de trabajadores de este sector.

Según la UIA, el empleo registrado en la industria cayó 0,2% desestacionalizada con respecto al mes anterior (1.817 puestos de trabajo) y ya son diecinueve los meses consecutivos de caída.

En términos interanuales, la industria registró 62.748 trabajadores formales menos (5,4%).

Cerca del 60% de los rubros industriales presentó caída interanual en sus niveles de actividad y el más afectado fue el sector automotriz, con un derrumbe del 47,8%.

"El resto de los sectores se contrajo de manera más moderada. La industria de metales básicos cayó 8,5% interanual mientras que la metalúrgica disminuyó un 7,7%", indicó la cámara empresaria.

La producción de papel y cartón se contrajo 5,1% en julio en la medición interanual, mientras que la actividad de edición e impresión lo hizo en 3,5%, aunque con heterogeneidad al interior del sector.

La producción de minerales no metálicos tuvo una caída menos pronunciada de 2,6% y en el caso de sustancias y productos químicos, la contracción también fue moderada (2,2%).

Dentro de este sector, hubo un buen desempeño de agroquímicos y fertilizantes aunque las ventas en el sector farmacéutico se contrajeron 6,3% interanual.

Los sectores que amortiguaron la caída del indicador fueron la refinación de petróleo (6,7%), la producción de alimentos y bebidas (6,1%) traccionada por la molienda de oleaginosas, que se expandió 3,1%, productos del tabaco (2,9%) y el sector textil (1,7%).

En cuanto al comercio exterior, en julio las exportaciones de manufacturas de origen industrial cayeron 17,8% tanto por menores precios (6,1%) como cantidades (12,5%).

Las mayores caídas fueron en químicos y conexos (-14,7%), seguido de materias plásticas (14,3%) y material de transporte terrestre (7,4%).

En cambio, registraron subas las exportaciones de papel, cartón, imprenta y publicaciones (2,1%) y de caucho (9,4%).

Fuente: El Once

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057