.: MOMENTO DE CAMPO :.

En agosto volvió a retroceder la participación de hembras

La faena de bovinos alcanzó 1.22 millones de cabezas en agosto, es decir un 3,4% menor al mes anterior. 

12/09/2019 | FAENA

 

  

En 2019 la faena de bovinos se caracterizó por su estabilidad, oscilando en torno del 1.1 millón de cabezas.

 

Después de superar el pico del 52% en mayo, en agosto se registró un 47% de participación de hembras en la faena.

“En agosto, la baja de la participación de hembras obedeció a una menor matanza de vacas. Fue en términos absolutos la cifra menor desde el pasado mes de marzo, lo que redujo su proporción al 19% del total”, dijo Mario Ravettino, Presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) a AGROFY NEWS.

 

 

  

FAENA EN AGOSTO

De acuerdo a datos estimados a partir de información de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), en agosto de 2019, la faena de bovinos alcanzó 1.22 millones de cabezas, es decir un 3,4% menor al mes anterior. En los primeros ocho meses de 2019 se acumulan 9 millones de cabezas, una cifra similar a la registrada en ese lapso en 2018.

Al respecto, Ravettino, expresó: “luego de un período atípico por la acumulación de feriados (junio), los dos últimos meses han tenido un número similar y alto de días hábiles (22), lo que explicaría en parte su nivel superior a los registros de comienzos de año. Aunque indudablemente por encontrarse entre los más altos desde 2009 reflejan un incremento del nivel de actividad. No obstante a ello, la faena acumulada en los últimos ocho meses apenas supera a la registrada entre enero y agosto de 2018 (+0.6%)”.

 

  

A partir de la modificación introducida en el Sistema de Clasificación y Tipificación de Reses (Res. Nº 32/2008), terneros y terneras son ahora parte de las clasificaciones Novillitos y Vaquillonas. Esta clasificación contiene novillos y vacas jóvenes que antes se tipificaban como tales y en consecuencia sus respectivas participaciones han registrado un cambio notable. 

“En los primeros ocho meses de este año, el leve crecimiento de la faena se explica totalmente por la contribución de las hembras, que compensó la reducción en la faena de machos: mientras que las primeras sumaron 417 mil cabezas más que en 2018, los machos retrocedieron en 402 mil cabezas”, comentó el responsable del Consorcio ABC. 

La faena de agosto de 2019 fue un 3% mayor a la de doce meses atrás y casi un 9% superior a la del promedio 2002-2018. Es preciso remontarse a 2009 para observar guarismos superiores.

“En los primeros ocho meses de 2019 el total sacrificado fue de 9 millones de cabezas, o sea 0,6% superior a la de igual lapso de 2018, acumulando en los últimos doce meses un total de 13.5 millones de cabezas, 1% mayor al promedio 2002/18 y 6,2% menor al promedio de 2005-2010”, concluyó Ravettino.

La tendencia de los últimos meses ha tendido a estabilizar el proceso que se venía observando en esta variable con tasas acumulativas en retroceso.

En agosto de este año la producción de carnes bovinas sumó 2 millones de toneladas peso gancho, similar a la acumulada en igual lapso de 2018. En los últimos doce meses, superó los 3 millones de toneladas peso res y en un 78 % se destinó al abasto interno. 

El consumo per capita de carne bovina promedió 54 kg entre enero y agosto de 2019, un 10% menor al registrado en igual lapso del año pasado, estimando un volumen proporcional de exportaciones para agosto de 2019.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057