Qué es el viento Zonda y cómo se produce

En Argentina, los efectos se perciben en las provincias de San Juan, Mendoza, La Rioja, Catamarca y San Luis. Cuáles son los síntomas en la población.

05/09/2019 | Región cuyo

El Zonda es un viento caliente y seco que sopla en el occidente de la Argentina, a sotavento de la Cordillera de Los Andes, entre los 38 grados de latitud sur y el sur de Bolivia.

Es un viento muy característico de la región de Cuyo, y es conocido por ser sumamente rafagoso, por levantar “tormentas de polvo y tierra” y elevar la temperatura y la sequedad del aire.

Puede producir focos de incendios debido a sus altas temperaturas y sequedad. Además, el polvo levantado por el viento produce afecciones en los ojos y vías respiratorias y la intensa radiación solar puede producir quemaduras en la piel. Aparecen síntomas de languidez, angustia, dolor de cabeza, depresión, falta de coordinación e hiperactividad que conducen al rápido agotamiento.

Los casos más comunes no son tan intensos y son tomados por los habitantes de la zona como eventos atmosféricos relativamente agradables en la estación fría, ya que eleva las temperaturas.

La mayoría de las apariciones ocurren entre mayo y noviembre y más de la mitad de los eventos se registran entre mayo y agosto (otoño-invierno).

¿Cómo se genera?

1-Cuando el aire procedente desde el oeste se topa con la Cordillera de los Andes, este obstáculo lo obliga a ascender.

2-Al ascender se expande, se enfría y se condensa formando abundante nubosidad y precipitando en forma de lluvia en los niveles inferiores y nieve en los superiores.

3-Al aire descendente a sotavento le queda un reducido porcentaje de la humedad original. Al descender se comprime y se calienta y, como casi no le queda vapor de agua, es muy poco el calor que pierde por evaporación.

Una parcela de aire que tiene 15ºC en la costa de Chile, llega al paso de Cristo Redentor (3832 metros) con 10ºC bajo cero y luego a San Juan y Mendoza con 22 ó 21ºC.

En nuestro país, su nombre deriva de la Quebrada de Zonda, en San Juan, lugar donde “nace” dicho viento para el habitante de San Juan.

Otras partes del mundo tienen vientos de características similares, siempre a sotavento de una montaña, cuando una corriente intensa tiene que atravesarla. Por ejemplo, el Foehn en los Alpes austríacos, el Chinook en las Montañas Rocallosas.

Cabe destacar la existencia de una leyenda aborígen sobre la creación de éste particular viento.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos exporta naranjas frescas certificadas a Ecuador

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) certificó en Entre Ríos el primer envío de naranjas frescas argentinas con destino a Ecuador.

[...]

25/11/2025 16 0

CLIMAClima: Semana con temperaturas en ascenso

La semana continuará con un ciclo marcado de ascenso de temperaturas, con valores que superarán los 35°C en gran parte del país, seguido por lluvias hacia el fin de semana.

[...]

25/11/2025 16 0

ACTUALIDADTrabajamos en un proyecto de viviendas rurales para jóvenes

La Coordinadora de la Juventud de FAA de Entre Ríos, Lucero Kühn, remarcó la necesidad de contar con una ley de viviendas rurales destinada a los jóvenes que desean seguir viviendo y trabajando en el campo.

[...]

25/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA realiza una nueva jornada a campo en Tres Arroyos

Será el miércoles 26 de noviembre en el establecimiento La María Luisa organizado por el IPCVA y la participación del INTA. También se suma  el Ministerio de Desarrollo Agrario.

[...]

25/11/2025 16 0

ACTUALIDADMás de 350 jóvenes participaron del congreso de Ateneo CRA

El Congreso de Ateneo CRA se celebró en La Pampa y reunió durante dos jornadas a más de 350 jóvenes de todo el país, consolidándose como uno de los encuentros formativos y federales más relevantes del año.

[...]

25/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057