Entre Ríos y Corrientes crearán reserva natural biprovincial

Se trata de la Reserva Biprovincial Mocoretá. "La participación de ambas provincias es una muestra clara de la voluntad de conservar este espacio natural y de convertirlo en un polo ecoturístico regional", expresaron.

03/09/2019 | La primera

Representantes de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, la Dirección de Parques y Reservas de Corrientes, el Área de Gestión Ambiental de Salto Grande, los municipios de Chajarí y Mocoretá y la Mesa de Amigos de la Reserva se reunieron el jueves último para aunar fuerzas en pos de la creación de la Reserva Biprovincial Mocoretá.

El encuentro tuvo lugar durante la tarde del jueves en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad de Mocoretá y fue convocado por la Mesa de Amigos de la Reserva.

Tanto la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, representada por la Lic. Valeria González Wetzel, como la Dirección de Parques y Reservas de Corrientes en la figura del Lic. Fernando Laprovitta- confirmaron su incorporación formal a la Mesa de Amigos. "La participación de ambas provincias es una muestra clara de la voluntad de conservar este espacio natural y de convertirlo en un polo ecoturístico regional", expresó Verónica Cassels, referente de la Mesa.

La Reserva Natural Mocoretá, ubicada en el límite entre las provincias de Entre Ríos y Corrientes, cuenta con características únicas puesto que presenta bellísimos paisajes naturales a orillas del río Mocoretá y alberga una amplia biodiversidad, que incluye alrededor de 1000 especies de animales y plantas, varias de ellas amenazadas de extinción a nivel mundial.

La Mesa de Amigos está conformada por referentes de varias instituciones tales como la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Entre Ríos, la Dirección de Parques y Reservas de la Provincia de Corrientes, el Área de Gestión Ambiental de Salto Grande, las municipalidades de Mocoretá y Chajarí, Prefectura Naval Argentina, Bomberos Voluntarios de Mocoretá y Chajarí y las ONG CEYDAS (Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres) y CAASER (Club de Amigos de las Aves Silvestres de Entre Ríos).

Fuente: El Once

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057