HLB: garantizan monitoreos en zonas productivas

Continúa el programa de monitoreo en las zonas citrícolas de la provincia, aunque ahora con mayor rigor, debido a la reciente confirmación de casos de HLB en Entre Ríos y, anteriormente, en Formosa.

02/09/2019 | Tras casos en Entre Ríos y Formosa

Tras casos de HLB en cítricos de Entre Ríos y Formosa, garantizan monitoreos en zonas productivas de la provincia

Cabe aclarar que la enfermedad que afecta a la citricultura se encuentra en todas las provincias del NEA, aunque en el caso de Corrientes, sólo se detectó en arbolado urbano en Ituzaingó, por lo que las microrregiones productivas del sector (Bella Vista y Monte Caseros) quedan exentas de esta plaga.

Sobre las últimas novedades de la enfermedad en la zona, el secretario de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Manuel García Olano, explicó que “hace unos 15 o 20 días nos enteramos de los casos positivos en plantas en el norte de Entre Ríos y hace unos 60 días en Formosa”.

Frente a este contexto, resaltó que “permanentemente se está haciendo el monitoreo que forma parte de un programa que comenzamos hace un año aproximadamente. Se hace constantemente análisis de muestras de plantas y también del insecto. Gracias a Dios en Corrientes hasta ahora no sucedió”.

Respecto a lo detectado en el norte de Entre Ríos, expresó que “era algo que iba a suceder, porque hace más de un año se encontró el insecto positivo, así que era probable que aparezcan también plantas con la enfermedad y es lo que está ocurriendo”.

Insistió en que “además del monitoreo, se trabaja en la concientización con los productores, que si aparecen síntomas en las plantas, estén atentos”.

A la vez que resaltó que “una de las maneras de moderar las consecuencias es erradicar las plantas. Y también lo que siempre recalcamos a los citricultores es que trabajen con plantines certificados de viveros autorizados”.

En cuanto al estado de situación de la enfermedad en Corrientes, el funcionario recordó que “se presentó sólo en Ituzaingó en arbolado urbano y ya se erradicó y no es una zona productiva para citricultura. En cambio, en Misiones, Entre Ríos y Formosa, los casos confirmados se detectaron el quintas y macizos propios del sector”.

Fuente: Fecier

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057