La bajante del Paraná vuelve a complicar la exportación

El río Paraná se encuentra en un nivel en el que empieza a demorar la carga de buques en el Gran Rosario.


02/09/2019 | Granos y subproductos

La altura del rio Paraná comenzó a complicar la carga de buques en la zona del Gran Rosario, en pleno ingreso de una cosecha histórica.

De hecho, habría un buque varado frente al puerto de Cargill en Alvear, que impide el correcto funcionamiento de la logsitica.

Desde SL 24 informaron que trabajan en el lugar tres remolcadores intentando liberar el buque de ultramar, hasta el momento los esfuerzos no lograron surtir resultados positivos, no se sabe cuánto pueden durar los trabajos hasta lograr que el barco encallado pueda volver a navegar.

El año pasado este problema afectó los envíos al exterior de granos y subproductos, generando costos adicionales en la exportación. En ese entonces, llegó a haber más de 60 barcos afectados por la bajante del Paraná, la principal hidrovía de la Argentina.

Desde el Departamento de Embarques de Williams Entregas explican que lo que complica el bajo calado es que las carga se tienen que ajustar. El plan de cargas siempre marca un rango, mínimo y máximo, y lo que puede pasar es que:

-No se carga el máximo posible - x tema calado -, o bien

-La carga se termina en dos días (en lugar de uno), ya que se especula con un aumento del calado al día siguiente.

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, que se elaboró a mediados del año pasado, explica que la imposibilidad de las terminales de cargar barcos en su totalidad "implica costos logísticos y de transporte mayores que deberá ser afrontado por las industrias, puertos y operadores de la zona".

El equipo de análisis de mercado de fyo informó esta semana que al 26 de agosto se observa un line up de 1,7 millones de toneladas para embarcar hasta el 24 de septiembre. "En la última semana los compromisos de embarque se incrementaron levemente, sin grandes variaciones". Los valores permanecen por encima de lo observado en años anteriores.

Del total, los compromisos vencidos acumulan 360.000 toneladas. El 72 % de los compromisos son desde la región del Gran Rosario, que suman 1,2 millones de toneladas.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057