Operadores del Mercado Central visitaron el Parque Hortícola

Operadores del Mercado Central de Buenos Aires visitaron el Parque Hortícola Municipal. Fueron recibidos y acompañados en la recorrida por el secretario de Producción, Innovación y Empleo, José Mouliá. 

29/08/2019 | VISITA

El objetivo de este acercamiento es que productores locales puedan comercializar las verduras en un mercado de grandes dimensiones. “Buscamos que la producción de Paraná no esté solo aquí, sino en todos los mercados del país”, destacó Mouliá.

empresarios que operan en el Mercado Central de Buenos Aires visitaron el Parque Hortícola ubicado en el Acceso Norte de la ciudad. Allí, Gabriel Salinas y Augusto Cortina fueron recibidos por José Mouliá, quienes junto a la ingeniera agrónoma Silvia Brunner, subdirectora de Promoción y Desarrollo Productivo municipal; el ingeniero agrónomo Gustavo Patriarca del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta); Mario González, subsecretario Producción de la Municipalidad y los propios productores, efectuaron una recorrida por el predio.

José Mouliá detalló al respecto que “luego del impulso al sector hortícola que venimo dando desde la gestión, comenzamos a analizar el asunto comercial, en mi experiencia con los mercados convoqué a operadores del Mercado Central de Buenos Aires para que trabajen junto a nuestros productores con la idea de colocar la próxima temporada los productos en el Mercado de Buenos Aires”.

Por otro lado, añadió que “además, se busca trabajar con los sectores para seguir creciendo, los operadores de Buenos Aires nos decían que estaban asombrados de lo que se está produciendo hoy en Paraná”.

A su vez, Gabriel Salinas, operador del Mercado Central, destacó el trabajo en el Parque: “Acá vemos una capacidad de trabajo impresionante, una calidad de productos muy buena, esto es un gran proyecto, es para felicitarlos”. Luego comentó que “la idea es hacer un convenio vía los puestos del Mercado Central para venta a supermercados, hipermercados, comedores escolares, estamos viendo de tratar de mejorar la rentabilidad de nuestras empresas viniendo directamente al productor”.

Por su parte, Silvia Brunner sostuvo que “esto nos abre una puerta muy grande, ahora podemos dar un empujón más, creemos que esto permitirá armar un convenio estratégico y planificado para que nuestros productores tengan la posibilidad en otros mercados”.

Para finalizar, Gustavo Patriarca (Inta), describió que “hay cinco hectáreas bajo plástico, aquí los productores se han especializado en tomate, pimiento y lechuga, se buscará armar una alianza estratégica comercial a gran escala en Buenos Aires, y como INTA vamos a planificar la producción para tratar de cumplir con la demanda que exigen”.

Fuente: AIM

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057