Estiman que la inflación de este año puede superar el 50%

La devaluación de casi 23% provocará inevitablemente un rebote inflacionario ya en la última quincena de agosto y, sobre todo, durante septiembre.Aunque no hay estimaciones, ayer el presidente Mauricio Macri admitió que tendrá un impacto. 

15/08/2019 | Sin precios

En despachos oficiales se baraja que la suba de precios mensual volverá a estar en el orden del 3%.“La devaluación de hoy (por ayer), inevitablemente tiene traslado a precios.

La estimación de 40% de inflación anual que se venía manejando va a ser mucho mayor”, dijo el economista Agustín D’Attellis. Además, coincidió con otros economistas en que hoy por hoy “el dólar no tiene techo”.Por su parte, el consultor Damián Di Pace, de Focus Market, afirmó: «El pass-through producto de la devaluación del peso se estará dando en los próximos días aunque con los datos que venimos relevando en los diferentes rubros y categorías de consumo masivo será imposible que sea brusco porque aún en el acumulado del año tenemos caída con un 9% de baja de ventas en forma interanual».

«La preocupación hoy está dada por los altos niveles de stock con los que cuentan la industria alimenticia y bocas de supermercados que nuevamente tendrán doble viento de frente. En principio incremento de costos por la devaluación y recaída de ventas luego que la inflación comenzaba a descender y el poder adquisitivo tendría margen para recuperar terreno y en segundo lugar nuevamente encontrará tasas superiores al 75% para financiar el capital de trabajo», añadió.

Durante la jornada de ayer, en medio de la turbulencia financiera y la tensión en los mercados, los proveedores, comerciantes y empresarios pymes alertaron que «no hay listas de precios», por lo que «nadie quiere vender insumos». Las concesionarias de autos también paralizaron las ventas a la espera de tener un precio sobre el cual posicionarse. Y es que hay que recordar que en el arranque del lunes post electoral el dólar arrancó en el mercado online ya a cerca de $50 sobre los $46,55 del viernes, llegó a $62 y luego moderó algo el alza para cerrar en $57,30.

Ahora se espera ver qué ocurrirá con las listas de precios en los supermercados con los alimentos. También el impacto que pueda tener en los surtidores de naftas, sector con el que el Gobierno había pactado un freno en las subas de cara a las elecciones. Además, otro sector sobre el cual hay atención son las cuotas de los créditos UVA, que se ajustan por inflación.

Fuente: Edición Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057