Municipios verdes, una herramienta de buenas prácticas

Es un esquema de implementación de buenas prácticas productivas, buenas prácticas de gestión ambiental y buenas prácticas sociales, pero con foco en aplicaciones de fitosanitarios.

09/08/2019 | Ante conflictos en zonas periurbanas

Municipios verdes es la adaptación de agricultura sustentable certificada al problema de la falta de comunicación de las empresas del agro con la sociedad en los pueblos, dice Santiago Lorenzatti en el Congreso Aapresid.

Agricultura sustentable certificada es un sistema de gestión de calidad que tiene la característica de cuidar en simultáneo la calidad ambiental y la eficiencia agronómica del proceso productivo de siembra directa. Si el productor cumple con todos los requisitos exigidos, obtiene la certificación que otorga transparencia a la empresa y aporta a la trazabilidad del producto.

Municipios verdes es un esquema de implementación de buenas prácticas productivas, buenas prácticas de gestión ambiental y buenas prácticas sociales, pero con foco en aplicaciones de fitosanitarios. El proyecto tiene como objetivo que lo adopte un municipio y se pueda aplicar en todos los lotes periurbanos de la región, explica el especialista.

El protocolo está elaborado por aapresid, basado en agricultura sustentable certificada y, además, certificado por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). Es un esquema participativo, donde todos los campos de alrededor del pueblo tienen que estar registrados, así como también las empresas de pulverización.

"Se trabaja con monitoreadores y se hace una receta fitosanitaria dentro del marco legal de cada provincia. Luego esa receta se la lleva municipio y se sube a una app o a una página oficial. En definitiva, lo que se da es la trazabilidad de la aplicación, la municipalidad asume su rol de contralor como Estado y audita el proceso de pulverización.

Todo el proceso queda descrito en un marco de buenas prácticas y auditado por el municipio y todo el proceso por INMA. "Esto nos da transparencia hacia la sociedad ya que es una herramienta de comunicación que logra resolver conflictos en áreas periurbanas".

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057