La exportación de vino envasado cayó en julio

El mes pasado, la salida del fraccionado al exterior se redujo un 11,2%, según los datos procesados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura.

06/08/2019 | Datos del INV

El dato negativo es que la salida de vino envasado al exterior cayó en julio el 11,2%, comparando los datos con el mismo mes del año pasado, pero, como para balancear el panorama, en los 7 primeros meses del 2019 las exportaciones crecieron el 3,6%, según la información suministrada por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). En lo que respecta al vino a granel, creció en la comparación interanual el 86,2% y desde enero a julio el 136,3%.

En el caso del mosto, se incrementaron las ventas el mes pasado el 48% y en 7 meses el crecimiento fue del 35,3%.

Analistas del sector sostienen que en el caso del vino fraccionado, que es que más mano de obra genera y que produce el mayor valor agregado para las bodegas, algunos meses los números suben y otros bajan pero que, en general es un sector que se viene recuperando de a poco, gracias también a los efectos de la devaluación. Y en cuanto al fuerte crecimiento que viene demostrando el envío de vinos a granel al exterior se debe a que el valor del producto es muy bajo con respecto a otros países con una larga tradición en la elaboración. En el sector hablan de que el sector vitivinícola se ha "primarizado" porque crecen cada vez más los envíos a granel, que es el que menos beneficios aporta a la actividad.

El mes pasado, la caída de los envíos de vino fraccionado se explica porque los caldos de color se retrajeron el 10,9%, mientras que los blancos cayeron el 13%. En el caso del vino a granel, los caldos de color mejoraron el 128,4%, mientras que los blancos lo hicieron en un 32,4%.

Cuando se habla del comportamiento dispar el vino fraccionado, se hace referencia a que en enero creció el 5,3%, en febrero el 9%, en marzo el 1,3%, en abril el 17,7%, en mayo el 15,2%, pero en junio la cifra cayó el 2,1%.

En lo que a precios respecta, y según los últimos datos disponibles, para el período que va de enero a junio de este año, el mayor volumen de ventas se ubica en las franjas de precio de 15 a 60 dólares para la caja de 9 litros. También se observa que las ventas que más han aumentado son las que se ubican en las franjas de precios de menos de 8,5 dólares la caja (57,3%), principalmente de vino sin mención varietal, y las de la franja de 15-26 dólares por caja (+19,6%), en este caso mayormente de vino varietal. También aumentaron, pero en menor medida, las ventas en las franjas de precio de 26-39 dólares la caja, y en la que corresponde a 39-60 dólares la caja. En cambio, hay una disminución de ventas de vinos en la franja de precio de 15-26 dólares la caja y en las de precios mayores a 60 dólares la caja.

Un reciente informe publicado por este diario reveló que los despachos de vino al mercado interno mostraron en mayo números favorables con un crecimiento del 7% con respecto al mismo mes del año pasado, mientras que en la comparación del período enero/mayo de 2019 con el del 2018 el aumento fue del 2,3%. En el sector bodeguero sanjuanino atribuyeron el fenómeno a las señales de mejoramiento de la economía, que hacen que el consumidor vuelva a comprar el producto que había dejado de adquirir por la crisis que vivió el país.

Fuente: Diario de Cuyo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057