.: MOMENTO DE CAMPO :.

Las hembras, el foco de atención en el negocio ganadero

De acuerdo con la experiencia reciente, desde la primavera pasada se estaría en un proceso de liquidación.

05/08/2019 | Analisis de Ignacio Iriarte

Hay un mercado animado, que empieza a presentar algunos factores alcistas. Por el lado de la oferta de ganado liviano de consumo, el feedlot presenta un nivel de ocupación claramente inferior al que había un año atrás. Con la recría, el proceso de engorde se ha enlentecido. La oferta de ganado del campo, especialmente la de vacas, puede empezar a disminuir en las próximas semanas, de la mano de la estacionalidad.

Una tendencia que se puede acentuar si viene una primavera húmeda y con pasto, como todo indica hasta ahora que sucederá. Del lado de la demanda, muy lentamente mejora la masa salarial, la actividad económica en general y las expectativas; además, hay más plata en la calle por tratarse de un período electoral. En ese contexto, la carne vacuna es un “número atrasado”.

De la mano de China y de la habilitación de nuevas plantas para exportar a ese destino, aumenta la demanda por vacas (gordas, manufactura, conserva) y novillos, con un negocio que encuentra a los exportadores con una “reserva de poder de compra”, que comenzarán a resignar en forma parcial a medida que la oferta afloje. Hay menor oferta en los corrales, en un año electoral, con la demanda exportadora acelerando.

Vacas

La participación de las hembras en la faena, que fue de 42,9 por ciento en 2017, y del 45,5 por ciento el año pasado, resulta del 50 por ciento en el primer semestre de 2019, con picos de 52,3 por ciento en los meses de abril y mayo. Si bien no se puede afirmar con certeza cuál es la faena de hembras de equilibrio, se observa que en el período de liquidación 2007-2010 este índice se ubicó entre los 48 y los 53 puntos, mientras que en el período de recomposición de rodeos de los años 2011-2012, se ubicó entre los 37 y los 40 puntos.

En los años 2014-2015, de relativa estabilidad del rodeo de cría, la participación de las hembras en la matanza se ubicó entre 43 y 45 por ciento. De acuerdo con la experiencia histórica reciente, y en función al registro de faena de hembras del primer semestre de este año, estaríamos desde la primavera pasada entrando en un proceso de liquidación.

Es preocupante, además, que en los últimos meses este porcentaje tan elevado registra un fuerte aumento en la faena de vacas, muchas de las cuales deben ser vientres útiles, al mismo tiempo que se da una baja significativa en la faena de terneras.

Otra manera de registrar la evolución del rodeo de madres es medir la tasa de extracción de las vacas, es decir, la relación entre la matanza de esta categoría y el stock de vacas al inicio de cada ejercicio.

Para los últimos siete años se puede estimar que la tasa de extracción de equilibrio de las vacas sería del orden del 11,8 por ciento, por lo que de mantenerse la matanza actual, que es en términos absolutos 20 por ciento más alta que en el ejercicio anterior, el stock de vacas a marzo próximo podría experimentar una reducción de unos 420 mil vientres.

Con los datos de faena de los últimos meses, se puede proyectar una extracción de vacas (faena/stock) del orden del 13,6 por ciento, bien por arriba de los niveles de equilibrio.

El año ganadero 2019/2020 hace sólo cuatro meses que ha comenzado y esta tendencia negativa podría revertirse, siendo probable que según el resultado de las próximas elecciones la liquidación se acelere, se modere o se revierta.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057