Empaste bovino: claves para hacer la diferencia

Vigilancia constante, prácticas preventivas y un buen manejo de la alimentación y del rodeo son fundamentales para controlarlo. Recomendaciones para evitar mermas en la producción de carne y leche.

15/10/2012 |

La salida del invierno y entrada en la primavera trae un rebrote rápido de las pasturas con contenido de fibra muy bajo, condición que predispone el empaste. Esta situación, genera trastornos digestivos en los bovinos y representan pérdidas económicas tanto por una disminución en la producción –de leche y carne– como por la muerte del animal.


Para evitar mermas, Luciano Ginart, especialista del INTA Cesáreo Naredo –Buenos Aires–, brindó recomendaciones técnicas para disminuir los efectos del empaste mediante la prevención y el buen manejo de los rodeos.

“El beneficio de elaborar un plan de acción basado en manejo es que tiene muy bajo costo y alto impacto, sobre todo, cuando el productor y su equipo de trabajo planifican con anticipación la manera de prevenirlo con la estrategia más adaptable a su sistema”, expresó Ginart.

Este momento del año requiere una atención especial en la dieta del ganado. El empaste es una alteración digestiva caracterizada por la distensión del rumen como consecuencia de la acumulación de gas proveniente de la fermentación del alimento. Esto se produce por el efecto que la alimentación a base de leguminosas con alto contenido de proteínas e hidratos de carbono como son la alfalfa, el trébol blanco y rojo, provoca al formar espuma en el rumen que es difícil de eliminar por eructación.

De acuerdo con Ginart, “esto produce un aumento progresivo de la presión intraruminal que provoca, en los casos más leves, una disminución del consumo de materia seca y, en los casos graves, puede provocar la muerte del animal por asfixia”.

Según un relevamiento de los técnicos de esa unidad del INTA, “en la Argentina no hay estudios cuantitativos de las pérdidas económicas que esta enfermedad genera pero se estima que puede ser elevado en función de las cuatro millones de hectáreas sembradas con esas pasturas”. En cambio, “en países como Estados Unidos y Nueva Zelanda se registraron pérdidas directas por 310 y 25 millones de dólares y una caída de un 40 por ciento en la producción de carnes y un 20 por ciento en leche”, señaló Ginart.

El empaste se produce por la alimentación a base de leguminosas con alto contenido de proteínas e hidratos de carbono como son la alfalfa, el trébol blanco y rojo, generan espuma en el rumen que es difícil de eliminar por eructación.

Entre los múltiples factores que producen empaste, existe una disposición genética de algunos animales a padecer este tipo de problemas digestivos identificables por la diferente producción de saliva, la motilidad y el pH ruminal. Asimismo, Ginart indicó que “las razas británicas son más susceptibles que las índicas a contraer esta enfermedad como así también los animales jóvenes y los que están en engorde son más propensos que las vacas de cría que están en periodo de lactancia”, razón por la cual recomendó apartar esos animales y manejarlos en otros rodeos en caso de que se trate de pocos ejemplares.

A su vez, el manejo de la alimentación es otro factor a tener en cuenta ya que los problemas se registran durante y luego del momento del pastoreo, para lo cual indicó que es fundamental que los animales no ingresen en ayuno a una pastura para evitar que llenen el rumen de forma rápida y en gran cantidad con la leguminosa problemática.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057