.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Que factores conspiran contra la soja sudamericana?

El Niño, aún cuando trajo inundaciones a la provincia de Buenos Aires, auguró buenas condiciones climáticas para el agro, Estar atentos el clima.

15/10/2012 | Campaña record y factor climático

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ratificó la semana pasada que la Argentina tiene la posibilidad de obtener una cosecha récord de 55 millones de toneladas en el próximo otoño, durante la campaña 2012-2013.

En realidad es la cosecha sudamericana de soja la luz que alumbra en el panorama de los granos a nivel mundial, ya que la sequía causó estragos en la norteamericana que tendrá mermas en su producción final, y bajará a mínimos en ocho años.

Sin embargo, no todo lo que brilla es oro verde, porque el fenómeno climático "El Niño" cuya existencia ya está ratificada por la mayoría de los Servicios Meteorológicos del mundo y en la Argentina como así también en Brasil, entraña riesgos productivos.

Así lo destacó esta semana el experto en agroclimatología, Eduardo Sierra, quien realiza los análisis del tema, mensuales y semanales para la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Por lo tanto, el especialista advirtió algunas cosas que podrían conspirar contra el estrellato de la soja sudamericana 2012-2013.

Uno de los ejemplos es que el norte y el centro-oeste de Sudamérica (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y el norte del Brasil), el norte del Paraguay, el NOA y gran parte de Cuyo observarían precipitaciones inferiores a lo normal.

Para noviembre próximo, cuando arranca con toda la fuerza la siembra de la soja en la Argentina, los vientos del norte alcanzarán plena intensidad, lo que motivará que el régimen térmico se mantenga en un nivel elevado.

Ese mes, se incrementará el consumo de humedad por parte de los cultivos y pasturas, además habrá lluvias que cubrirán la "mayor parte del área agrícola".

Serán precipitaciones en franjas separadas entre sí, con la probabilidad de "tormentas severas, con aguaceros torrenciales, granizo y vientos", lo que significa también que puede haber falta de piso para la siembra.

En diciembre se acentuará el calor, lo que a su vez incrementará el consumo de reservas de humedad de los suelos y continuarán las precipitaciones.

Como conclusión, Sierra recordó que en principio "El Niño" que llegó con lluvias luego de dos períodos de seca, aún cuando trajo inundaciones a la provincia de Buenos Aires, auguró buenas condiciones climáticas para el agro.

Patricia Bergero, jefa de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario rescató ante Noticias Argentinas algunas coincidencias de los pronósticos de la entidad, como el hecho de "los fenómenos de impacto regional" que son impredecibles en los daños que puedan causar.

El resto, al contrario a nivel nacional, "en gran escala, fenómenos como El Niño serán generadores de buen comportamiento, favorable para los cultivos del maíz y la soja".

Para Sierra se "presentarán una serie de riesgos, que será necesario superar, a fin de llegar a un buen resultado productivo", según su criterio.

Se trata de: Irregularidad en el régimen hídrico, que alternará lapsos precipitaciones intensas, con secos prolongados.

Espera fuertes oscilaciones térmicas, que combinarán lapsos extremadamente calurosos, con cortas pero intensas entradas de aire frío.

Por otra parte hay riesgo de tormentas localizadas severas, con aguaceros torrenciales, granizo y vientos, de desbordes de ríos y arroyos, con anegamiento de zonas bajas.

El problema sanitario ya es vox populi, porque surgen condiciones favorables para malezas, plagas y enfermedades.

A esto se suma una posible reducción de la "ventana climática" apta para la realización de labores de campo, transporte, almacenaje, entre otros.

Puede aguardarse, entonces un elevado volumen de producción total a nivel nacional, pero con fuertes contrastes zonales.

"Incremento de costos debido a la mayor incidencia de malezas, plagas y enfermedades, a la menor oportunidad de labor, a la necesidad de secano del producido, a las dificultades para la cosecha, transporte y almacenaje", marcó Sierra.

Otro punto que destacó fue la menor calidad de la producción debido a la incidencia sanitaria y la mayor humedad a cosecha.

"Asimismo, se presentará el riesgo de una posible reducción de los precios a causa del elevado volumen productivo que se prevé para Sudamérica, así como a la posibilidad de que "El Niño" impulse una alta producción en los Estados Unidos durante la próxima campaña", dijo.

Según consignó la FAO, organismo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, informe rescatado por el director de Panagrícola SA, Ricardo Baccarín, los precios de los granos permanecerán firmes en el curso de los próximos seis meses como consecuencia de la fuerte sequía de Estados Unidos y de la disminución de las exportaciones en Rusia.

En Argentina, el Mercado a Término de Buenos Aires (MATba) comercializó para octubre y noviembre unos 402 dólares la tonelada de soja el viernes, mientras que para mayo cuando esté inundado de la oleaginosa, ésta se vende ya a 329,5 dólares.

Fuente: On24

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057