Impulsan la producción y consumo de productos orgánicos

Este martes ingresó a la Cámara de Diputados de Entre Ríos un proyecto de ley que apunta a “fomentar el desarrollo de los sistemas de producción, comercialización y consumo de productos orgánicos en la provincia”. Se creará un registro que nucleará a este tipo de productores, que tendrán beneficios impositivos

24/07/2019 | PROYECTO DE LEY

La iniciativa fue presentada por el diputado justicialista Gustavo Zavallo y en su primer artículo declara de interés “la producción, comercialización y consumo de productos orgánicos”.

La autoridad de aplicación de la norma será la Secretaría de Producción, que “establecerá los mecanismos concernientes a la obtención por parte de los productores de un certificado provincial de producto orgánico entrerriano, con el correspondiente sello provincial”.

El proyecto tiene como objetivo posicionar a la producción orgánica como un modelo de diferenciación y agregado de valor a las producciones tanto, primarias como industriales, fomentando la adopción de este sistema productivo por su alta contribución a la preservación ambiental, sostenibilidad y la inclusión social, contribuyendo así al arraigo de la población y al desarrollo territorial”.

El texto define a la “producción orgánica” como “el conjunto de prácticas y principios ecológicos basados en el diseño, desarrollo y gestión de sistemas agropecuarios sustentables con tecnologías apropiadas, respetando la diversidad natural de los ecosistemas regionales, la diversificación de cultivos y el uso de prácticas tradicionales e innovadoras”.

 

 


 

 


• Registro de Productores

El proyecto dispone la creación del Registro de Productores Orgánicos en la Provincia de Entre Ríos (Reprorger), que “brindará acceso a datos actualizados sobre la cantidad de unidades productivas con certificación orgánica en la provincia, la distribución territorial, superficie destinada y evolución de las mismas”.

“Aquellos productores que se encuentren inscriptos en el Reprorger tendrán un beneficio impositivo que consistirá en la reducción de hasta el 100% del Impuesto Inmobiliario provincial sobre aquellos lotes que se encuentren certificados o en proceso de adaptación para la certificación provincial o nacional por un término de hasta 10 años”, se indica en la iniciativa a la que tuvo acceso esta Agencia.

“Contarán con la exención de hasta el 100% del impuesto a los sellos e ingresos brutos para aquellas actividades que mediante instrumentos que, reglamentados por la autoridad de aplicación, encuadren su actividad como producción y comercialización de productos orgánicos ante la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER)”, se agrega luego.

 


• El rol del Estado

En el sexto artículo se establece que “el Poder Ejecutivo podrá generar acciones de fomento a la actividad orgánica entre sus productores y brindará apoyo, entre los que podrá incluir:

a) Acceso a líneas de financiamiento con tasas preferenciales.

b) Participación preferencial en las ferias y misiones comerciales que la provincia realice, auspicie o patrocine.

c) Acceso a un sistema simplificado de inscripción como proveedores del Estado a fin de ofertar sus productos.

d) Acceso preferencial a recursos de formación e información provistos por la autoridad de aplicación.

e) Asesoramiento para el acceso al sello regulado por Ley Nacional Nº 26.967 de “Alimentos Argentinos”. f) Prioridad en el otorgamiento de subsidios o aportes para financiar la actividad.

g) Promover, a través de la autoridad de aplicación, la creación de grupos asociativos de productores orgánicos donde brindará asistencia técnica y financiera para la conformación de los mismos, que podrán funcionar bajo diferentes figuras asociativas.

h) Cualquier otro tipo de acción de fomento a la actividad que el Poder Ejecutivo estime necesaria.

Fuente: APFDigital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057