.: MOMENTO DE CAMPO :.

Maíz pisingallo: cayó 11,1% la exportación

La Argentina es líder en la exportación de este producto. Sin embargo, entre enero y mayo pasados las ventas al exterior de maíz pisingallo se ubicaron en 75.678 toneladas, una merma del 11,1% versus las 85.210 toneladas de enero-mayo del último año.

16/07/2019 | Entre enero y mayo

Pese a que recibieron con beneplácito que se haya incluido al maíz pisingallo en la rebaja de las retenciones de $4 a 3 pesos por dólar exportado anunciada por el Gobierno la semana pasada, en esta actividad alertan que por la estructura impositiva son menos competitivos, dato que se refleja, por ejemplo, en una caída del 11,1% en las exportaciones en los primeros cinco meses del año versus igual período de 2018. 

"Perdimos competitividad y, claramente, junto a la suba de derechos de exportación se bajó el área sembrada para este año (entre un 10 y un 15% en la última campaña con respecto a 2017)", dijo a LA NACION Sergio Casas, vicepresidente de la Cámara de Procesadores y Exportadores de Maíz Pisingallo (Campi).

 

Casas advirtió que con la baja del volumen exportado hubo reducciones en el personal de las empresas del sector, aunque no especificó la cifra.

 

Los principales destinos de exportación de la actividad son Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Perú, Colombia, Ecuador y Marruecos. Mientras que el mercado interno demanda menos de 5000 toneladas. La actividad productiva de las plantas se realiza desde Salta hasta Bahía Blanca. Hay unas 20 plantas con unos 35 a 40 empleados cada una y otras 40 plantas con unos 20 empleados en promedio.

 

En este contexto, desde el sector remarcan que las razones de la baja en la exportación fueron las medidas impuestas por la administración nacional en agosto y septiembre de 2018. En rigor, primero en agosto del año pasado se bajaron de 3,4 a 1% los reintegros, en tanto que después, en septiembre, se reimplantaron derechos de exportación con una tasa equivalente al 10%.

El miércoles pasado el Gobierno dispuso, mediante el decreto 464/2019, que 207 posiciones arancelarias de productos de las economías regionales pasaran a tributar $3 por dólar exportado contra los $4 por dólar que abonaban. Entre los productos alcanzados por la rebaja tributaria está el sector del maíz pisingallo para pochoclo. 

"Nosotros valoramos que incluyan en el decreto al maíz pisingallo. Es un trabajo que hicimos desde la Campi", indicó Casas. Recalcó la importancia de la exportación de este producto. "El pisingallo agrega más valor que el resto de los maíces, porque entre lo que se le paga al productor y lo que se exporta hay un 100 por ciento de valor agregado", afirmó el dirigente de la entidad. 

En relación a las expectativas, Casas agregó: "Es muy reciente la medida del Gobierno como para ver si hay recuperación (tras la caída en las exportaciones)". 

Casas consideró a la decisión oficial como "un buen signo (por su efecto positivo)" y que "le da al producto el lugar que se merece".

El empresario adelantó que desde el sector están trabajando también con otro foco clave: el tema de los reintegros que, como se mencionó, fueron recortados el año pasado.

Fuente: La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057