Menciones al campo de la revisión del FMI a la Argentina

Los técnicos del organismo internacional destacan al sector como el principal reactivador de la economía a partir del segundo trimestre.

16/07/2019 | La cuarta

En el marco del Acuerdo Stand-By a favor de Argentina, el Fondo Monetario Internacional aprobó el desembolso de US$ 5.400 millones tras concluir la cuarta revisión. 

REFERENCIAS A LA AGROINDUSTRIA

En el staff report que dio a conocer el organismo ayer, se destacan algunas citas para el sector agropecuario que compartimos a continuación. 

Contexto

Los técnicos del FMI destacaron que el mercado financiero logró estabilizarse entre mayo y junio, luego de la turbulencia de abril que llevó la tasa de referencia a valores cercanos al 70%, gracias a los flujos de divisas del sector agropecuario, ya que comenzó a ingresar lo que el Gobierno y estimaciones privadas destacan como una cosecha récord. 

La estimación oficial de la cosecha indica que el volumen sería superior a los 145 millones de toneladas, en donde por primera vez en 20 años la cosecha de maíz supera a la de soja. 

Según el organismo, también se sumó como factor que ayudó a la estabilidad de los mercados una mayor claridad de los candidatos para las elecciones de octubre y el anuncio de una mayor intervención por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA). 

Actividad en 2019 

El FMI revisó a la baja la tasa de crecimiento de la Argentina, ya que la economía registraría una contracción del 1,3% durante el 2019. Una débil demanda doméstica e importaciones se encuentran entre los factores negativos para reactivar el crecimiento. Por el contrario, la recuperación de la cosecha y una recomposición de los salarios reales tras la fuerte pérdida de poder adquisitivo del año pasado serían los factrores reactivanetes de la economía. 

En el últimó informe de actividad del Indec se destacó al sector agroindustrial como el único reactivador junto a la pesca. El campo registró un repunte superior al 40% en el mes de abril, siendo el sector con mayor incidencia sobre el resultado. 

Los técnicos del FMI destacan que "a partir del segundo trimestre, la actividad se apoyará en la reactivación del sector agroindustrial". 

Acuerdo comercial

Otra de las menciones tiene que ver con el acuerdo recientemente alcanzado entre el Mercosur y la Unión Europea, en donde el sector agroindustrial argentino sería un gran beneficiado. 

"El sector agroindustrial (que representa el 63 por ciento de las exportaciones de Argentina a la UE) será el principal beneficiario del acuerdo en Argentina. La UE ha ofrecido una liberalización total e inmediata para el 80 por ciento de las exportaciones industriales a la UE (principalmente las producidas por pequeñas y medianas empresas)", destaca el documento elaborado por el staff report.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057