Productores se manifestaron por el uso de fitosanitarios

Productores rurales se movilizaron al Túnel Subfluvial para realizar una volanteada y asamblea sin interrumpir el tránsito.

11/07/2019 | En el Túnel

Manifestaron su preocupación por están en plena siembra de trigo y todavía no hay ninguna novedad con respecto al nuevo decreto sobre fumigaciones, dado que un fallo establece distancias de 3.000 y 1.000 metros de las escuelas rurales para realizar aspersiones aéreas y terrestres, respectivamente

Al respecto, el ingeniero agrónomo Héctor Tórtul, productor y asesor técnico de una acopiadora, explicó que pretenden "dejar planteada la inquietud por el fallo que establece que a 1.000 metros de las escuelas no se pueden hacer fumigaciones. Esto afecta a 300.000 hectáreas y a productores que viven cerca de estos establecimientos y que hoy se ven imposibilitados de realizar sus tareas".

"Pedimos un decreto de la provincia que nos permita hacer aplicaciones a una distancia razonable. No hay nada que justifique hacer una prohibición de tanta distancia. Acá está el productor que vive cerca de la escuela, que envía sus hijos a la misma e interactúa con ella", recalcó respecto a quienes participaban de la asamblea.

Enseguida enfatizó: "Pensar que el campo es solamente soja y oligarquía es una equivocación tremenda. El productor quiere hacer bien las cosas, que se lo controle y trabajar en base a la tecnología que el Estado argentino le ha permitido".

Asimismo, en diálogo con Canal 11, sostuvo: “Trabajamos con las técnicas avaladas por el propio Estado".

Sobre la agroecología, sostuvo: “Acá un productor les ofreció 70 hectáreas para que demuestren que se puede sobrevivir de esa manera y nadie se ha acercado. Incluso la FAO ha planteado que la agroecología es casi una utopía".

Plan de acción

Los productores que se concentraron este miércoles por la mañana en inmediaciones del Túnel Subfluvial con el fin de reclamar al Estado “medidas urgentes” ante el fallo de la Justicia que prohíbe la realización de aplicaciones en un amplio territorio de la provincia, resolvieron el siguiente plan de acción, al que accedió esta Agencia:

. Solicitar al Estado la emisión de un decreto aclaratorio de las distancias de aplicación alrededor de escuelas rurales.

- Que el Estado establezca un sistema de fiscalización provincial. Normalización del 100% de las maquinas aplicadoras.

. Que el estado instrumente un Programa de capacitación integral.

- Que se concientice acerca de la importancia social y económica del sector agropecuario entrerriano, dentro de la estructura del Estado y el resto de la sociedad.

- Que haya un programa de trabajo interministerial.

En cuanto al rol de las entidades y de los productores, las consignas son las siguientes:

- Implementar el programa de Buenas Prácticas Agrícolas en todo el territorio provincial.

- Programa de difusión y concientización hacia dentro del sector y hacia la sociedad.

- Generar nuevos conocimientos de hacia dónde ir con el actual modelo productivo.

- Trabajo con formadores de opinión.

- Armar un programa integral de comunicación.

- Generar material para redes. 

Fuente: APF Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057