El Gobierno bajó las retenciones para economías regionales

La medida, que entra en vigencia hoy, tiene como objetivo "potenciar el desarrollo y ofrecer mayor competitividad a los productores". Beneficiará principalmente a las frutas frescas, las hortalizas, los frutos secos y la miel.

11/07/2019 | $4 a $3 por dólar

A través del Decreto 464/2019, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional redujo los derechos de exportación para las economías regionales de $4 a $3 por dólar.

La medida, que entrará en vigencia a partir de este jueves 11 de julio, tiene como objetivo “potenciar el desarrollo de las producciones regionales y ofrecer mayor competitividad a los productores para que puedan seguir invirtiendo y creando valor y empleo en los lugares donde producen”, según se explicó de manera oficial.

La idea es “promocionar la actividad de las economías regionales en alimentos frescos y con productos con distintos procesos de acondicionamiento y envasado“, dado que cuentan con una fuerte demanda internacional y con una tendencia creciente, principalmente, en el caso de las frutas frescas, las hortalizas, los frutos secos o la miel.

“El cambio impactará en sectores relevantes como el arrocero, las frutas frescas de pepita, citricas y de carozo, cerezas, uvas, ciruela desecada, hortalizas como el ajo, la cebolla, o calabaza, el maní, la ciruela para industria, arándanos, nuez pecán, legumbres, pistachos, miel, entre otros, que en su mayoría están representados por pequeñas y medianas empresas de producciones intensivas con alto impacto en la generación de empleo”, resaltó el Gobierno.

En ese sentido, se subrayó que estos productos representaron en 2018 un valor de US$ 2.272 millones por exportaciones. En tanto, en el primer cuatrimestre de 2019, varios de los alimentos alcanzados por la medida registraron incrementos relevantes en sus ventas externas que superan ampliamente el 50%, como la naranja, el arroz, las cerezas, grosellas y frutillas.

En cuanto a los productos agroindustriales que tributan los derechos de exportación de $3 y $4 por dólar exportado desde septiembre del año pasado, seguirán haciéndolo hasta diciembre de 2020.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057