Citricultores, ponen cautela sobre el acuerdo Mercosur - UE

Este jueves a las 15 Luis Miguel Etchevehere recibirá a referentes de la Federación del Citrus de Entre Ríos para contarles los detalles del entendimiento comercial alcanzado en las últimas horas entre el Mercosur y la Unión Europea.

04/07/2019 | OPINIONES

"Como Federación siempre vamos a acompañar estos acuerdos, el tema es que tenemos que ser cautelosos; por eso queremos que el secretario Etchevehere justamente en la voz de él nos comunique cual será el alcance ", dijo Ariel Panozzo Galmarello.

"Sabemos que llevará años implementarlo y entendemos que la citricultura no será beneficiada muy rápidamente", sostuvo el dirigente consultado sobre los anuncios.

Contó luego que hoy el citrus dulce argentino debe abonar un arancel del "17 por ciento" para ingresar a la UE, lo que sumado a las retenciones "hace inviable" el negocio con aquellos países.

En tanto, desde los anuncios del viernes pasado, trascendió que este arancel "se iría disminuyendo progresivamente, al contrario de lo que pasaría con la soja, la manzana, la pera y los arándanos, que cuando esté reglamentado el acuerdo, arrancarían con arancel 0", explicó el titular de la Fecier.

Como contracara, expresó que "hay países de la UE muy fuertes en el tema cítricos y pueden ser una amenaza para nosotros, por eso también queremos ser cautos y analizar los peligros que podemos correr".

En este sentido, Panozzo Galmarello trajo a colación que tres años atrás se firmó un convenio con Brasil para venderle cítricos dulces, sin embargo "no hemos podido ingresar a ese mercado, siendo que Brasil y Uruguay sí lo hacen hacia Argentina. Ellos entran sin arancel y nosotros no", ejemplificó.

Por todo esto, hizo notar que es en ese tipo de cuestiones donde se asienta la máxima que repite el sector frecuentemente: "El gobierno nos debe dar las condiciones para ser competitivos en las mismas condiciones que los otros porque sino la competencia es desleal y terminamos pegándole al mediano y pequeño productor", remarcó finalmente.

Cabe resaltar que según se informó desde el Gobierno nacional, entre los productos que tendrían arancel cero inmediato para su ingreso a Europa, se cuentan harina, manzanas, peras, duraznos, ciruelas, uvas de mesa, legumbres, frutos secos, merluza, calamar y maní. También la carne vacuna y de aves. (APFDigital)


BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057