Preocupa la posible llegada de la peste porcina africana

Para ello piden reforzar los controles en las fronteras, manejo de desperdicios alimentarios, fortalecer servicios veterinarios e incremento de las medidas de bioseguridad

 

02/07/2019 | PORCINOS

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ha solicitado a los países de América y el Caribe reforzar los controles salud animal y fortalecer los servicios veterinarios públicos y privados para evitar la reaparición de la peste porcina africana (PPA) en el continente americano.
 
"Controles reforzados en fronteras, manejo de desperdicios alimentarios de aviones y barcos, atención redoblada a los signos clínicos de porcinos en las granjas para eventuales reportes a los servicios oficiales de sanidad e incremento de las medidas de bioseguridad, constituyen factores clave para evitar una potencial diseminación", indicó el IICA, organismo del Sistema Interamericano especializado en desarrollo agropecuario y rural.
 
"Los efectos negativos de la enfermedad se incrementan ya que el sacrificio de animales es la medida recomendada para tratar de contenerla en caso de su llegada", explica Robert Ahern, líder del Programa en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad y Calidad de Alimentos (SAIA) del IICA.      
 
LA PPA NO CONOCE DE FRONTERAS
En la República Popular China más de un millón de cerdos han sido sacrificados desde que en agosto del año pasado fue detectado el primer brote de PPA, una enfermedad altamente infecciosa para los animales e inofensiva para las personas para la que no existe una vacuna efectiva y que se ha expandido a países como Vietnam, Corea del Norte, Corea del Sur, Mongolia y Camboya.
 
La peste porcina africana no está presente en las Américas desde hace casi 40 años. Fue detectada en Cuba en 1971 y 1980, en Brasil y República Dominicana en 1978, y en Haití en 1979. Sus efectos fueron devastadores y generaron grandes pérdidas.
 
El líder del programa de SAIA del IICA apuntó también que "el movimiento de mercancías, especialmente de carne y productos con carne de cerdo, y pasajeros entre Europa y Asia, en particular China, y las Américas constituye un aspecto clave para la potencial reintroducción de la enfermedad en el continente".
 
Para continuar reforzando la vigilancia sanitaria en las Américas e impedir la reaparición de la enfermedad en el continente, el IICA viene realizando trabajos de fortalecimiento de capacidades para enfrentar el tema, coordinando sus labores con la OIE, la Organización Mundial de Sanidad Animal, y los servicios oficiales de sanidad del continente americano.
 
Además de desarrollar medidas preventivas como el fortalecimiento de programas de vigilancia y técnicas de recolección de muestras, particularmente con respecto a su preparación y envío a los Estados Unidos, y desarrollo de capacidades de respuesta ante emergencias.
 
"Es fundamental el trabajo colaborativo entre servicios veterinarios oficiales y privados, así como la comunicación transparente con los productores. La situación es oportuna para fortalecer la normatividad y revisar los programas sanitarios del sector porcino, estar atentos a la vigilancia, contar con planes de contingencia y un sistema ágil de respuesta a emergencias", indicó el Director General del IICA, Manuel Otero.

Fuente: Diario veterinario

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057