.: MOMENTO DE CAMPO :.

El trigo gana hectáreas de la mano de humedad y de precios

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizó un nuevo ajuste en el área proyectada de trigo para la campaña 2019/20.

28/06/2019 | Informe agricola

"Si bien se han registrado reducciones en las superficies del NEA y Centro-Norte de Santa Fe producto de los excesos hídricos que no han permitido culminar con las labores, la intención de siembra en el resto de las zonas se ha incrementado en mayor o menor medida, permitiendo aumentar nuestra proyección a 6.600.000 hectáreas", informó la entidad porteña.

La siembra alcanzó a cubrir el 60,9% del área bajo una nueva proyección de siembra de 6,6 MHa. El mayor progreso intersemanal se registró en el Sur de Córdoba, con 24,4 puntos porcentuales.

La Bolsa de Cereales considera que en el transcurso de las últimas semanas, se ha modificado el escenario de trigo para la campaña 2019/20. Por un lado, como se menciona en los informes previos, se observa una clara tendencia a la baja en las regiones NEA y Centro-Norte de Santa Fe, debido fundamentalmente a los excesos hídricos producto de las abundantes lluvias registradas durante los meses de abril y mayo.

Sin embargo, la mejora en el contexto climático para el cultivo en el resto del área agrícola, acompañado por señales positivas de precios, ha generado un nuevo impulso para la siembra del cereal, fundamentalmente en el NOA y las provincias de Córdoba y Buenos Aires, que permite elevar la proyección de área sembrada a 6,6 MHa.

En cuanto a la recolección de soja, aún no culminaron las labores, restando por cosechar unas 80.000 Ha ubicadas en su mayoría en las provincias de Chaco y Santiago del Estero. Los rindes relevados se mantienen acordes a la tendencia de las últimas semanas, y permiten mantener el rinde medio nacional en 36,7 qq/Ha.

"Se espera una mejora en las condiciones del tiempo, que permita culminar con la campaña 2018/19 de la oleaginosa", destacaron desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

En paralelo, la cosecha de cereales de verano mantiene una demora en comparación a las campañas previas en gran parte de las zonas PAS. La falta de piso y la elevada humedad de los granos en cuadros tardíos, no permite que las cosechadoras avancen a buen ritmo. A la fecha, el avance de cosecha de maíz con destino grano comercial se ubica en 46 % y el sorgo granífero en 61,6 %.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057