La ley de semillas podría perder estado parlamentario

Desde la Fundación Barbechando informaron que la ley de semillas, con dictamen de comisión, no logra ingresar el recinto para ser tratada por diputados. El escenario electoral "licúa" las posibles fechas de tratarlas y podría perder estado parlamentario.

28/06/2019 | Sigue esperando

La Fundación Barbechando, que sigue la actividad del campo en el congreso post conflicto del 2008, advirtió que la ley de semillas podría perder estado parlamentario si no se trata en el recinto de diputados antes de febrero del 2020. “La ley de góndolas y semillas no alcanzaron los acuerdos suficientes y se excluyeron del temario de sesión. El escenario electoral licúa las posibles nuevas fechas” señala el comicado escrito por Florencia Ricchiuti-Directora ejecutiva de la fundación.

“La tercera no fue la vencida y finalmente la reforma de la Ley de semillas no pudo ser incluida en la sesión del 26 de junio. La Ley de semillas intentó colarse en sesión, ya en dos oportunidades durante este año, pero los representantes de Entre Ríos, Santa Fé y Córdoba solicitaron finalizar las elecciones provinciales para evaluar el tema: querían evitar que la Ley de semillas se transforme en un tema de campaña, que obligue a sus referentes, a tomar posición pública, en un tema, que podía exponer diferencias” señaló Ricchiuti.

 “La sesión del miércoles fue la última antes de las PASO y luego el panorama se vuelve cada vez menos predecible: sorteadas las elecciones primarias, los candidatos estarán abocados de lleno a la elección nacional del 27 de octubre, con escasa presencia en el Congreso de la Nación” explicó la directora ejecutiva.

Además, el comunicado de Barbechando explica que “el armado de listas dentro de Cambiemos dejo a algunos diputados fuera del espacio (sin cargo ni reelección, además de las diferencias internas), lo que limitaría asegurarse el número inicial de votos con el que contaban, antes del 22 de junio”.

“La última alternativa sería post elecciones (27 de octubre o 24 de noviembre, ante un eventual ballotage), pero quien sea el ganador, determinará también la posibilidad de negociación con Cambiemos para avanzar con los temas pendientes que logren los mínimos acuerdos. Si la Ley de semillas es otra vez excluida, perderá estado parlamentario en febrero de 2020″ concluyó Ricchiuti.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057