Brócoli, coliflor y repollo: feo olor pero muchas vitaminas

Esta familia de plantas con alto contenido de vitaminas y minerales llega al mercado durante todo el año. Recomendaciones para seleccionarlas, conservarlas y cocinarlas.

27/06/2019 | Se comen todo el año

Las crucíferas son una familia de plantas que tiene como característica principal que son de formatos muy diferentes, ya que hay raíces como el nabo y el rabanito, hay yemas como los repollitos de bruselas, hay inflorescencias como el brócoli y el coliflor y también hay hojas como el repollo, col grelo y nabiza.

Esta familia tiene varios puntos a su favor como su alto contenido de vitamina A y C, muchos nutrientes, minerales como potasio y compuestos que son importantes para el organismo y que tienen un efecto protector del sistema digestivo, lo cual ha generado el aumento de su consumo a nivel mundial.

La desventaja es que el olor no es agradable al cocinarlo debido a algunos compuestos azufrados que contiene. En una charla con FM Mercado 90.9, el Gerente de Calidad y Tecnología del Mercado Central de Buenos Aires, Ing Agr José Fernández Lozano, explicó que las crucíferas se producen y se comercializan durante la etapa de temperaturas medias y frescas, pero las empresas ya han obtenido semillas híbridas para producir también en épocas de calor. "De manera tal que en nuestro mercado las tenemos presentes durante todo el año para un consumo regular y con precios aceptables para el productor", dijo.

También aclaró que para su conservación es importante que después de la cosecha se mantenga a temperaturas bajas. “Cabe destacar que su exposición a altas temperaturas hace que se ponga más amarillento, sea más fibroso y se intensifique su sabor”, agregó. Finalmente enumeró algunas características que se debe tener en cuenta a la hora de comprar brócoli: que su cabeza sea bien compacta, de color verde violácea y que no se observe deshidratado. Un tip para preparar las crucíferas en general cocerlas al vapor y por poco tiempo, lo que hará que conserven mucho más los nutrientes y vitaminas.

Fuente: Clarín Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057