La incertidumbre electoral no pesa en las decisiones
Así lo afirma un estudio elaborado por la Universidad Austral, teniendo en cuenta que se van a comprometer recursos antes de las elecciones y que las ventas se harán después. Los productores también manifestaron sus expectativas sobre la producción a futuro.
El Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral dio a conocer los resultados mayo-junio de 2019 del Ag Barometer Austral, un índice de confianza del productor argentino que aporta información valiosa sobre las percepciones del campo, la situación financiera actual y las perspectivas futuras, y la oportunidad o no para realizar inversiones importantes, entre otros aspectos de relevancia para el sector.
El mismo revela que un 68% de los productores agropecuarios manifiesta que la incertidumbre electoral no tiene impacto en sus decisiones de producción.
Al mismo tiempo, y teniendo en cuenta que se van a comprometer recursos antes de las elecciones y las ventas se harán después, un 54% no ve cambios significativos cualquiera sea el resultado de los comicios.
Entre otros datos, el Ag Barometer Austral afirma que hubo una mejora tanto en la situación financiera actual, como en las expectativas futuras. Así, la confianza de los productores argentinos alcanza el mayor nivel desde octubre de 2018.
Entre las conclusiones más importantes del índice se destacan que, por primera vez, los productores piensan que su situación financiera es mejor que la de un año atrás. Un 35% (contra el 24% en marzo) de los productores manifiestan estar mejor y un 29% (41% en marzo) manifiestan estar peor que un año atrás. Probablemente esta situación se deba a los grandes problemas de sequía que se atravesaron en diferentes regiones del país durante el ciclo productivo previo, sumado a las ya perspectivas de altos rendimientos que se venían anunciando desde mayo y que finalmente se concretaron a la hora de la cosecha gruesa.
Perspectivas futuras
El análisis de las encuestas realizadas indicó también que el 42% piensa que va a estar mejor en los próximos 12 meses, contra un 12% que sostienen que van a estar peor. El mismo sentimiento se da con relación a la opinión general sobre el sector agropecuario, mejorando sensiblemente la medición de mayo 63% contra 51% de marzo.
A largo plazo se acentúa el optimismo con un 83% de respuestas favorables.
Sobre el año electoral, los productores sostuvieron:
Teniendo en cuenta que se van a comprometer recursos antes de las elecciones y las ventas se harán después, un 54% no ve cambios significativos cualquiera sea el resultado electoral, mientras que un 24% teme un impacto negativo del proceso eleccionario. No obstante, el 19% piensa que el impacto va a ser favorable.
Finalmente, un 68% manifiesta que la incertidumbre electoral no tiene impacto en sus decisiones de producción y un 32% creen que la incertidumbre electoral afectará sus decisiones.
Otros puntos para destacar del índice
A pesar de la mejora en el estado de ánimo del productor, la intención de realizar inversiones importantes sigue con un valor relativamente bajo (58 puntos), aunque mejoró 4 puntos y se ubica también en el valor más alto desde que se comenzaron a realizarse las mediciones en octubre de 2018.
* El estudio se realiza sobre una muestra de 400 productores consultados, de los cuales actualmente la mayoría son productores de soja (45%) y maíz (21%), a los que les continúan en escalas menores los de ganadería de carne (16%), trigo (7%), tambo (7%) y girasol (4%).
Fuente: TodoAgro