China bloqueó las importaciones de carne porcinos de Canadá

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China asegura que se descubrieron 188 certificados apócrifos en envíos de carne porcina canadiense a la nación asiática.


27/06/2019 | Irreguslaridades

“Estos certificados falsos se enviaron a las autoridades regulatorias chinas a través del canal oficial de notificaciones de Canadá, lo que indica la existencia de fisuras evidentes de seguridad en el sistema de supervisión de exportación de carne de Canadá”, dijo Geng Shuang, vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, según un artículo publicado por la agencia oficial Xinhua.

A partir de mayo pasado las autoridades chinas habían comenzando a suspender importaciones de algunos frigoríficos canadienses al indicar que habían detectado ractopamina en la carne porcina importada (un anabólico que está habilitado en Brasil, EE.UU. y Canadá, pero se encuentra prohibido en la Argentina, Unión Europea, China y Rusia, entre otros países).

Las restricciones comerciales instrumentadas por China se activaron luego de que el gobierno canadiense aceptara colaborar con EE.UU. en su campaña lanzada contra la corporación china Huawei, por lo que las medidas pueden enmarcarse en el ámbito de la denominada “guerra comercial”.

El pasado 1 de diciembre de 2018 Meng Wanzhou, directora financiera de Huawei e hija del fundador de esa corporación china, fue arrestada en Vancouver (Canadá) a partir de una solicitud realizada por autoridades de EE.UU. en base a una investigación por supuesto fraude y robo de secretos industriales. Fue liberada bajo fianza y permanece en territorio canadiense con un brazalete electrónico. El gobierno central chino intercedió directamente ante Canadá para solicitar la liberación de Meng Wanzhou al considerar falsas las acusaciones realizadas por EE.UU.

Luego de que China restringiera el ingreso de carne porcina estadounidense al aplicarle a partir de julio de 2018 un arancel del 62%, las colocaciones canadienses en ese mercado crecieron de manera significativa. Fue así como en el primer trimestre de 2019, según los últimos datos por Canadian Pork Council, China se transformó en el tercer comprador de carne porcina canadiense con compras por 214,9 millones de dólares canadienses.

 “China es un mercado muy importante para los productores canadienses. En 2018 las exportaciones canadienses de productos porcinos fueron de casi 4000 millones de dólares canadienses, de los cuales 514 millones se exportaron a China. Las ventas en lo que va de 2019 aumentaron en un 50% con respecto a 2018, lo que contribuyó a promover un incremento del precio interno de los capones”, indicó Canadian Pork Council por medio de un comunicado.

“Canadian Pork Council, Canadian Meat Council y Canada Pork International están trabajando en estrecha colaboración con los funcionarios del gobierno canadiense para comprender mejor la situación y poder identificar los próximos pasos por seguir”, añadió.Lo dos grandes ganadores del desplazamiento de EE.UU.. y Canadá como proveedores de carne porcina de China son Brasil y la Unión Europea. Argentina, por su parte, está terminando de gestionar la habilitación de tres frigoríficos porcinos luego de que China habilitase el ingreso de carne de cerdo de ese origen.

“Argentina exportó en 2018 mas de 22.000 toneladas de carne porcina, una cifra que representa tan solo el 3% de su producción. La apuesta para este año es llegar a las 30.000 toneladas con una participación de China, para cuando se termine toda la papelería, de unas 3000 toneladas”, indica el referente porcino argentino Juan Luis Uccelli.

“El año próximo puede ser más interesante y se está trabajando de forma consensuada entre todas las plantas que exportan y los grupos de productores interesados en exportar. Podría pensarse en exportar a China el próximo año unas 15.000 toneladas, lo que sería todo un éxito, pero para eso es necesario hacer inversiones”, añadió.

Las colocaciones de carne porcina congelada en China por parte de Brasil y la Argentina tienen el arancel de ingreso del 12%, mientras que Chile, al tener un Tratado de Libre Comercio con China, tiene arancel cero para ingresar carne de cualquier tipo a ese destino.

La reducción sustancial de la producción de cerdos en China –producto de la difusión generalizada de la fiebre porcina africana– está promoviendo en la nación asiática un crecimiento sustancial de las importaciones de proteínas cárnicas.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057