Con más vitamina C: el ránking de alimentos anti resfríos

Es un micronutriente esencial para fortalecer el sistema inmune y para el crecimiento y la reparación de tejidos en todas las partes del cuerpo.

24/06/2019 | Dieta de invierno

El plan anti resfríos recomendado por las abuelas incluía buenas dosis de jugo de naranja y más cítricos después de las comidas.

La razón es más que conocida: estas frutas contienen vitamina C, un micronutriente esencial para fortalecer el sistema inmune y para el crecimiento y la reparación de tejidos en todas las partes del cuerpo.

Pero estos no son sus únicos atributos. Además:

- Actúa sobre todas las glándulas endócrinas, en especial la suprarrenal.

- Estimula el metabolismo.

- Interviene en la formación de anticuerpos.

- Contribuye en la formación del tejido conjuntivo, tendones, ligamentos y vasos sanguíneos.

- Mejora la coagulación sanguínea.

- Normaliza la formación de adrenalina.

- Resulta fundamental para las personas que sufren anemia (sobre todo vegetarianos y veganos), ya que mejora la absorción del hierro y contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunitario.

- Bloquea parte del daño causado por los radicales libres.

- Favorece la producción de colágeno.

Por estas propiedades, se sabe que una dieta insuficiente en estas sustancias (con menos de 10 miligramos por día en adultos) durante varias semanas puede causar cansancio, inflamación de las encías, manchitas rojas en la piel, dolor en las articulaciones o mala cicatrización de las heridas.

Con buen surtido

También hay que tener en cuenta que, mientras que la naranja presenta 50 miligramos de vitamina C cada 100 gramos de alimento, hay otros alimentos que cuentan con un porcentaje mayor de este nutriente, sobre la misma cantidad de alimento. Estos son los ejemplos:

- Morrón rojo o pimiento: 140 mg.

- Perejil: 166 mg.

- Repollito de Bruselas: 112 mg.

- Brócoli: 110 mg.

- Kiwi: 100 mg.

- Hinojo: 93 mg.

- Uva: 90 mg.

- Frutillas: 85 mg.

- Kale: 80 mg.

- Ananá: 78 mg.

La dosis diaria

¿Cuál es la cantidad necesaria para alejar enfermedades?

- Los adultos sanos necesitan en promedio 80 miligramos de vitamina C al dia.

- Las mujeres embarazadas alrededor de 85 mg y, durante la lactancia,120 mg.

- En el caso de los fumadores, será conveniente añadir 35 mg a los valores recomendados.

- Para los niños de hasta tres años, la dosis de es 15 mg; de cuatro a ocho, 25 mg; de nueve a trece años, 45 mg. Y los adolescentes varones 75 mg, y si son mujeres, 65 mg.

Más tips

- La vitamina C que está presente en los alimentos se destruye con el calor y se oxida con el aire. Por lo cual, es importante consumir alimentos crudos y recién pelados o cortados.

- Si bien era considerada un remedio contra resfríos, hoy se sabe que los previene, disminuye las posibilidades de complicaciones y acorta el tiempo de congestión.

- Aunque existen suplementos, pastillas o cápsulas, desde el punto de vista nutricional, siempre es mejor consumir alimentos naturales.

Fuente: Fecier

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057