El gobierno ratificó que no hubo errores en el cálculo del avalúo

El modelo productivo que determina la carga tributaria fue elaborado a partir de una metodología de trabajo y busca la equidad, “argumentaron”. Sostienen que los reclamos de productores se debe “a la falta de información".

11/04/2012 | Reunión de la mesa técnica Inmobiliario Rural

El gobierno provincial ratificó este martes durante un encuentro entre el equipo técnico del Ministerio de la Producción y representantes de los ruralistas entrerrianos, su posición de defensa del cálculo del avalúo del impuesto Inmobiliario Rural, que es criticado por la Mesa de Enlace y motivó la marcha del lunes a Casa de Gobierno. 

Según indicaron los representantes del gobierno, “el impuesto es justo cuando busca el equilibrio y permite el desarrollo de la producción y el Inmobiliario Rural en Entre Ríos reúne esas condiciones. El modelo productivo que determina la carga tributaria fue elaborado a partir de una metodología de trabajo y con un objetivo: buscar siempre la equidad para beneficiar al productor”, sostuvieron.
as críticas pusieron el acento sobre el método para determinar los valores que tienen los campos en Entre Ríos. Este fue el motivo de un encuentro de trabajo que se desarrolló en la Casa Gris, luego del compromiso asumido por el vicegobernador José Cáceres y el ministro de Gobierno Adán Bahl con los dirigentes rurales que se movilizaron en Paraná.
Del encuentro participó José Manuel Pérez, director de Economía e Información Agroalimentaria del Ministerio de la Producción, que hace casi 20 años analiza mediante un modelo productivo, el comportamiento de toda la actividad económica rural de Entre Ríos, destacaron desde el gobierno.
Con relación a las dudas planteadas por los productores, el especialista consideró que se debe "a la falta de información, centralmente. El valor de la tierra, el valor fiscal y el valor productivo son determinantes. El coeficiente productivo está establecido; el valor fiscal se va actualizando y está también el valor de la tierra, que es lo que estamos discutiendo", aclaró.
Hay campos en la zona agroecológica 24 (Departamento Victoria) donde las valuaciones están en un 25 o 30 por ciento de lo que el mercado ha establecido.
En la "zona núcleo" entrerriana, una hectárea cotiza 11.000 dólares por lo menos, lo que equivale a unos 50.000 pesos, en tanto que la valuación hoy está en 16-17 mil pesos, destacó.
"Esto es lo que se está discutiendo hoy. Hay 64 modelos productivos que se aplican en las 37 zonas agroecológicas. En cada zona son aplicables 2, 3 o 4 modelos, que se combinan para evaluar lo que se produce. Así sabemos si se hace agricultura, qué tipo de cultivos; si se hace ganadería, si es de engorde o de cría", ejemplificó.
Para el funcionario la evolución del sector ha sido notable en los últimos 10 o 12 años. "La ganadería ha cambiado, hay más tecnología, la producción es mayor, al igual que la agricultura, donde se pasó de un cultivo de trigo con rindes de 15 quintales hace 20 años a rindes que llegan hasta los 50 quintales; al igual que el maíz, donde pensar en 40 o 50 quintales era un sueño y hoy tenemos rindes de 8.000 o 10.000 kilos".

La prórroga
Los productores que continúen pagando en este primer vencimiento, que opera durante esta semana, continuarán teniendo un descuento de hasta el 15% (el 5% de buen pagado y el 10% por el pago único).
En función de lo acordado este lunes con los representantes de la dirigencia agropecuaria, el Poder Ejecutivo provincial emitirá en las próximas horas un decreto disponiendo un segundo vencimiento del impuesto inmobiliario rural determinado para el ejercicio 2012. La norma contendrá vencimientos entre el lunes 23 y el viernes 27 de abril. Los productores que abonen este tributo en esa fecha mantendrán el descuento del 5% de buen pagador del ejercicio anterior y un 7,5% adicional hasta llegar a un total del 12,5%.
Los productores que continúen pagando en este primer vencimiento, que opera durante esta semana, continuarán teniendo un descuento de hasta el 15% (el 5% de buen pagado y el 10% por el pago único).

Campo en acción 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La nueva medición del Índice FADA muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es del 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057