Aceiteras lanzaron Agroideal

El sitio contiene información vinculada con las tres esferas de la sustentabilidad (social, económica y ambiental) en la región del Gran Chaco Americano.

19/06/2019 | Industria

En el Día del Medio Ambiente, las empresas agroexportadoras realizarán en lanzamiento en el país de la plataforma on line Agroideal. Se trata de un sitio web desarrollado para ayudar en la planificación territorial sostenible de las empresas y actores que participan de la cadena de la soja.

La herramienta incluye información vinculada con las tres esferas de la sustentabilidad (social, económica y ambiental) en la región del Gran Chaco Americano, región de mayor diversidad biológica y social, luego del Amazonas, en América del Sur. Permite mapear esos datos para su más fácil visualización y utilización a la hora de definir la expansión de la frontera agrícola y la originación de soja de manera sustentable.

Presentacion local

En su puesta en marcha en la Argentina intervinieron empresas socias de Ciara y CEC, como ADM (Archer Daniels Midland), Bunge, Cargill, Cofco y Dreyfus (LDC). Además del Conicte, Fundación Vida Silvestre, GeoAgris, Proyungas y el Inta.

Según sus realizadores, Agroideal ofrece la flexibilidad para que el usuario pueda elaborar su propia estrategia, considerando los criterios más relevantes para cada tipo de usuario y los compromisos socioambientales asumidos públicamente.

 

"Conformamos un equipo de trabajo que estuvo desarrollando estos relevamientos durante más de un año y finalmente se logró una herramienta muy útil y de libre acceso para que los productores tomen las mejores decisiones de siembra de soja en zonas sustentables", sostuvo Gustavo Idígoras, presidente de Ciara y CEC.

Contenido y utilidad

La herramienta, de gran versatilidad, dispone de 36 capas de información, divididas en seis categorías (áreas protegidas, áreas especiales, límites políticos y administrativos, agronómicos, infraestructura y cubierta vegetal) las cuales pueden aplicarse a elección de quien la utiliza. 

Dentro de las 36 capas de información se encuentran las áreas del ordenamiento territorial de la Ley de Bosques de categoría roja y amarilla, áreas con bosques que están en la categoría verde de la Ley de Bosques (los cuales podrían desmontarse pero que no convendría hacerlo porque el suelo en esas zonas no son aptos para la producción de soja según el relevamiento de suelos del Inta), las áreas con comunidades de los pueblos originarios, las áreas con riesgo hídrico, superficies transformadas, centros de acopios de soja, ferrocarril, etcétera. 

 

La herramienta es gratuita y va a estar sujeta a un proceso de mejora continua que se nutrirá de los usuarios, por lo que, cuantos más usuarios la utilicen y detecten oportunidades de mejora, el perfeccionamiento será permanente.

La plataforma nació en Brasil en 2012 por una iniciativa de The Nature Conservancy (TNC) y Bunge con el fin de evaluar el stock brasileño de tierras privadas disponibles para el desarrollo agrícola, de acuerdo con la legislación ambiental. Allí, la plataforma ya abarca a los biomas del Cerrado y Amazonas.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057