Se conformaría el Nodo Entre Ríos de BPA

18/06/2019 | Luego de la reunión

A este encuentro realizado en la sede de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos se sumaron organizaciones que no están vinculadas a la producción, ante la preocupación que genera esta medida en una disminución económica en la provincia y además un perjuicio social.

Las entidades solicitaron al Secretario de Agroindustria de la Nación el aporte de información científica y técnica, elaborada por los organismos del Estado Nacional, tales como el Ministerio de Salud, Ciencia y Técnica, Ambiente, INTA, SENASA, entre otros; por lo que se comprometió en facilitar todos los estudios técnicos de los organismos para quienes lo requieran, ya sea el Estado Provincial o la Justicia, a los efectos de avalar las normas jurídicas que resuelvan esta situación.

Durante el encuentro ademas se remarcó que los mayores perjudicados por los fallos judiciales son los pequeños productores, en su mayoría propietarios y arrendatarios de pequeñas cantidad de hectáreas; y no el productor sojero ni los pooles de siembra, a quienes la medida no afecta como mucha gente presupone. Por ello, hablamos de un problema social ya que no solamente el productor pierde con esta medida, sino además los pequeños poblados del interior que viven de la actividad, que es totalmente licita.

Entendemos que las buenas practicas agrícolas son el camino para garantizar salud y producción, por ello se propuso la conformación del Nodo Entre Ríos de la Red de Buenas Practicas Agrícolas (BPA).

 

 

Entidades participantes

Participaron referentes de AAPRESID, AAPRESID Regional Parará, Sociedad Rural Argentina, Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos, Bolsa de Comercio de Entre Ríos, Bolsa de Cereales de Entre Ríos, CREA, Confederaciones Rurales Argentinas, Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos, Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, FEDECO, Federación Agraria Argentina, Centro de Acopiadores de Granos de Entre Ríos, Foro de Entidades Empresarias de Entre Ríos, RENATRE Entre Ríos, Asociación de Cooperativas Argentinas, Consejo Empresario de Entre Ríos, CONINAGRO, Federación Económica de Entre Ríos y Facultad de Ciencias Agropecuarias de UNER.

Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057