La inflación de mayo fue del 3,1%, qué fue lo que más subió

Los precios minoristas ya subieron un 19,2% en el año y acumulan un 57,3% en doce meses, según los datos oficiales.

14/06/2019 | Y qué bajó de precio

La inflación de mayo cerró en el 3,1%, según el índice de precios minoristas del Indec, con lo que ya acumula una suba del 19,2% en el año y del 57,3% en los últimos doce meses.

El dato estuvo en línea con lo que calculaban los analistas. Si bien sigue por encima del 3% -algunos proyectaban un 2,9%-, es la menor de los últimos tres meses (después del 3,4% de abril, el 4,7% de marzo y el 3,8% de febrero).

En el alza del mes pasado se destacaron los aumentos en salud (5%) y vivienda, servicios públicos y combustibles (4%), mientras que aumentaron menos la comunicación (2%), los restaurantes y hoteles (2,2%) y las bebidas alcohólicas y tabaco (2,2%). Sin embargo, por su peso relativo en la canasta de consumo, los alimentos y bebidas no alcohólicas, que subieron un 2,4%, son los que más aportaron al índice del mes.

En mayo, el IPC núcleo -que es el que más refleja la tendencia- subió un 3,2%, frente al aumento del 0,7% de los precios estacionales y del 3,7% de los regulados (como los servicios públicos).

En lo que va del año, lo que menos aumentó fueron las bebidas alcohólicas y tabaco (13,7%) y recreación y cultura (14%), y lo que más subió de precio, el costo de la educación (26,5%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (21,6%), que también es el segundo rubro que más aumentó en doce meses con un 64,9%, sólo detrás del 70,6% del transporte.

Los aumentos en los precios minoristas de mayo llegaron al 3,9% en el noroeste, mientras que el noreste tuvo el alza más baja (2,8%). El noroeste es también la región con más inflación acumulada desde diciembre (21,4%), mientras que del otro lado está la Patagonia (18,5%). Y en cuanto al acumulado de doce meses, el más bajo es el del GBA (56,8%) y el más alto, el del noreste (59,3%).

ALZAS Y BAJAS

Los datos del Indec muestran también las principales aperturas regionales, lo que permite ver qué es lo que más aumentó y qué bajó de precio en cada región del país.

En el GBA, las mayores alzas de mayo fueron de “aceites grasas y manteca” (8,9%) y prepagas (7,5%), mientras que bajaron de precio las carnes y derivados (-0,4%); en la región pampeana y el noreste, la mayor suba fue en leche, lácteos y huevos (6,7% y 6,1%, respectivamente), mientras que bajaron de precio las verduras y legumbres (-2,3% y -0,5%); en el noroeste saltó el precio de la electricidad, gas y combustibles (17,2%) y se redujo el de las frutas (-2,3%); en Cuyo, lideraron las subas los servicios recreativos y culturales (6,6%) y bajaron frutas (-2,9%), verduras (-2,1%) y educación (-0,3); y en la Patagonia, lo que más aumentó fue la electricidad, gas y combustibles (8,1%) y bajó un 0,2% el costo de la educación.

Tanto en lo que va del año como en el acumulado de doce meses, el rubro leche, lácteos y huevos es el que más subió en todas las regiones del país, con alzas de entre el 30,3% y el 39,5% para enero-mayo y de entre el 81,1% y el 87,9% frente a mayo del año pasado.

En cuanto a productos específicos, el Indec sólo reporta los precios de un conjunto limitado y para el área del GBA. El precio del yogur firme de 195 gramos saltó un 13,2% en un mes; sin embargo, quedó segundo en cuanto a la magnitud del alza, ya que el agua sin gas de litro y medio se disparó un 30,6%. La lechuga -de precio muy dependiente del clima- bajó un 9,6%.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057