Fuerte caída en la producción de Biodiesel

La producción de biodiésel exhibió en los primeros cuatro meses del año una contracción del 17,3%, respecto de igual período de 2018.

13/06/2019 | Informe de IES

Así lo consignó un informe de IES Investigaciones Económicas Sectoriales, que además señaló que "las ventas internas de biodiésel cayeron un 3,1% en 2019". "La caída en las ventas internas obedece a la menor demanda de las petroleras, afectadas por las menores ventas de combustibles, dada la fuerte suba de precios que redujo el consumo de naftas", sostuvieron los autores del informe.

En los cuatro primeros meses de 2019, las exportaciones de biodiésel muestran una baja del 43,6% en valores (US$ 170,9 millones), y un derrumbe del 48,6% en cantidades (223 mil toneladas). IES manifestó que "si bien la imposición de las retenciones de 2018 afecta la ganancia del negocio exportador, la fuerte devaluación del peso compensa la mayor carga tributaria".

"Las exportaciones de biodiésel muestran una fuerte caída debido a que no hubo ventas externas durante el primer bimestre del año (marzo y abril fueron los meses con despachos), porque se esperaba una nueva imposición de aranceles de la Unión Europea desde enero, que finalmente no ocurrió", señaló.

La Unión Europea confirmó la apertura de su mercado para ocho empresas de la Argentina, que tendrán un cupo anual de 1,2 millones de toneladas del biocombustible realizado con aceite de soja. En el primer trimestre de 2019, se exportó únicamente hacia los Países Bajos, si se suma abril, "las exportaciones a los Países Bajos representaron el 94,1% del total en valores y en cantidades, mientras que en segundo lugar aparece Canadá (5,9%)".

Para Alejandro Ovando, director de IES Consultores, "el sector de biodiésel tendrá menores exportaciones en 2019, ya que el acuerdo logrado con la Unión Europea solo atenuará la merma en lo que resta del año, lo que dejará a la industria con elevada capacidad ociosa".

Fuente: Diario Jornada

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057