Arvejas, un complemento para las producciones mixtas

Por el aporte de nitrógeno y la alta eficiencia en el uso del agua, constituyen una gran alternativa por ser una fuente de proteína con un costo inferior a la soja.

10/06/2019 | Informe INTA

Destacada por un menor consumo de agua, el aporte de nitrógeno que deja en el suelo y un ciclo más corto que los cereales de invierno, el cultivo de arveja es ideal como antecesor de los cultivos de segunda o tardíos de maíz, soja o girasol, según la zona. Ahora, investigadores del INTA evalúan su incorporación en las dietas de vacas, cerdos y aves por el contenido de proteína y energía que posee.

Juan Balbín -presidente del INTA- destacó la importancia de trabajar para la competitividad de la actividad. "La Argentina tiene la posibilidad de posicionarse como proveedor mundial de arvejas", manifestó y agregó: "Debido a que es una alternativa a los cereales de invierno, esta legumbre posee altas expectativas de desarrollo".

Con una demanda mundial de proteínas que continua en aumento, productos como las arvejas amarillas podrían encontrar nuevos mercados y canales de comercialización. Incluso en años en los que la demanda desde países asiáticos o el precio internacional no acompañe, la arveja constituye una alternativa interesante por ser una fuente de proteína y con un costo inferior a la soja.

De acuerdo con Raúl Brassesco, extensionista del INTA Victoria -Entre Ríos-, la posibilidad de alimentar vacunos de carne y leche, cerdos y aves con granos de arveja permite diversificar la producción e incorporar valor agregado en origen, especialmente en los establecimientos de pequeños productores.

En términos generales, Brassesco destacó que "se trata de un cultivo excelente para la rotación y a los agricultores les deja un plus de rendimiento en la soja o el maíz que le siguen". Y agregó: En Entre Ríos, hace algunas campañas que comenzó a tener protagonismo y, en la actualidad, se presenta como una alternativa para diversificar la producción agrícola.

Un ensayo realizado durante 105 días y con 36 novillos de base genética británica determinó que la inclusión de hasta 40% de arveja en la ración de novillos de terminación produce excelentes resultados.

Desde el punto de vista nutricional, el grano de arveja se destaca por poseer elevados valores energéticos (50 % de almidón) y proteicos (18 - 25 %). "Como ingrediente de una dieta, el grano de arveja podría reemplazar, en parte, al grano de maíz por su aporte energético y, en parte, al componente proteico de la ración", expresó Brassesco quien añadió que "a diferencia de otras leguminosas (como la soja) no es necesario desactivarla antes de su inclusión en la dieta animal".

Asimismo, sumaron la posibilidad de trabajar en el diseño de dietas con arvejas para aves. "Uno de los principales factores que favorecen su consideración es que la arveja no es organismo genéticamente modificado y, a diferencia de la harina de soja, no se requieren solventes para extraerla", destacó Gabriel Prieto, especialista en cultivos de invierno del INTA Arroyo Seco -Santa Fe-.

Fuente: Revista Chacra

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057