La Argentina producirá más maíz que soja

La producción de maíz en la presente campaña superará a la de soja por primera vez en 20 años, al alcanzar las 56 millones de toneladas.

 

06/06/2019 | Por primera vez en 20 años

La producción de maíz en la presente campaña superará a la de soja por primera vez en 20 años, al alcanzar las 56 millones de toneladas, según estimaciones de la Secretaría de Agroindustria de la Nación.

De concretarse tal previsión, la cosecha de maíz superará en 29% lo obtenido en el ciclo anterior y se ubicará 100.000 toneladas por encima de la oleaginosa.

“Por primera vez en 20 años, la producción de maíz superará en cantidad a la de soja, en el marco de una cosecha de granos récord de 145 millones de toneladas”, indicó al respecto el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehre.

Asimismo, Etchevehere aseveró que “el productor y toda la cadena agrícola volvieron a apostar e invertir después de la peor sequía en 50 años, porque confían en la Argentina”.

Según lo informado por la Secretaría en el Monitor Agrícola, la cosecha de maíz presentó un avance de 86% a mayo y se prevé una producción total de 56 millones de toneladas, mientras que los trabajos de recolección de soja se ubicaron en 90%, con una trilla estimada de 55,9 millones.

La cifra calculada por la Secretaría nacional supera ampliamente a la estimada por las entidades privadas, las cuales sólo toman para sus proyecciones el maíz con destino comercial y así prevén que la cosecha de soja superará a la de maíz.

“La Secretaría de Agroindustria mide toda la producción de maíz, inclusive la producción que los productores utilizan para propio consumo”, indicó a Télam el subsecretario de Agricultura, Luis Urriza.

El funcionario explicó: “Todo el maíz que un productor siembra y cosecha y autoconsume (como forraje), nosotros lo contemplamos”.

Entre las previsiones de producción por el sector privado y el sector público llegan a haber diferencias en torno a ocho millones de toneladas.

 

Así, para la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), en la presente campaña la producción rondaría 48 millones de toneladas, mientras que la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) calculó en 48,5 millones de toneladas la cosecha del cereal.

En tanto, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) proyectó una cosecha para Argentina de 49 millones de toneladas.

Según Urriza, este salto productivo del cereal se basa en las decisiones políticas tomadas por el Gobierno con respecto al sector agropecuario, como la eliminación de los Registro de Operaciones de Exportación (ROE) y las retenciones, aunque estas últimas fueron restablecidas a fines del año pasado.

“La razón por la cual creció de manera sostenida la producción de maíz es la política”, indicó Urriza, quien remarcó que “en primer lugar está la eliminación de los ROE y en segundo termino la de las retenciones, que a pesar de que se reinstalaron, son más pequeñas”, en torno al 8%, mientras que al momento de su eliminación por parte del presidente Mauricio Macri, en 2015, eran de 20%.

“La quita de los ROE permitió que el mercado esté liberado, por lo que los productores se animan a sembrar más y no tienen miedo de no poder venderlo”, explicó y aseveró que “eso hace que sea un buen negocio hacer trigo y maíz y que se produzca una rotación mas balanceada” de los cultvos.

Por su parte, Urriza indicó que para el ciclo 2019-2020, “la intención de siembra de trigo alcanza 6,4 millones de hectáreas, superando en un 2,4% a la de la campaña pasada”, cuando se obtuvieron 19,5 millones de toneladas.

 

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057