Trabajan en la instalación de centros de acopio de envases

La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos avanza con las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires en una propuesta conjunta para la implementación de los centros de acopio para los envases de fitosanitarios.

04/06/2019 | Entre Ríos y otras provincias

Según lo establece la Ley nacional Nº 27.279 de Presupuestos Mínimos de Tratamiento de Envases Vacíos de Fitosanitarios, el gobierno nacional debe poner en marcha un Sistema Único de Trazabilidad, que es un software donde estarán registrados los movimientos de los envases vacíos de cada productor.

Ante la demora en los tiempos de activación de dicho sistema, lo que impide iniciar el funcionamiento como fuera planteado desde un inicio, la Secretaría de Ambiente de la provincia continúa trabajando para la instalación de los Centros de Acopio Transitorio de envases de fitosanitarios.

En ese marco, Entre Ríos elabora junto a las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires una propuesta conjunta para la implementación de los Centros de Acopio Transitorio (CAT), independiente de Campo Limpio, a los fines de avanzar en la solución ambiental, y una vez que esta fundación cuente con el software y otras requisitorias se sume a los centros de acopio que estén funcionando.

El secretario de Ambiente, Martín Barbieri, mantuvo un encuentro con su par de Santa Fe, César Mackler, y miembros de sus equipos, para dialogar sobre la situación de ambas provincias y evaluar la normativa ambiental de cada una, con el objeto de equiparar para lograr una plataforma de trabajo similar.

Acordaron un próximo encuentro con representantes de Córdoba y Buenos Aires para avanzar juntos en una iniciativa conjunta que permita concretar la implementación de los CAT, que tanto necesitan las cuatro provincias.

Por otra parte, Barbieri mencionó que han recepcionado de algunos intendentes, entidades rurales, cooperativas y otras organizaciones intermedias propuestas para la instalación de esos centros.

En ese sentido, Barbieri se interiorizó sobre el proyecto elaborado por La Agrícola Regional de Crespo que consiste en la instalación de un centro de acopio y tratamiento de los envases que ellos mismos generan. En dicho proyecto participa el INTA y la empresa Quanta que aportaría un equipo fabricado por ellos para el lavado de bidones y neutralización del agua de lavado con la finalidad de reutilizar la misma, es decir, con efluentes cero. Este novedoso sistema, según lo dicho por la empresa Quanta, no dejaría trazas de principio activo en el plástico del envase, e incluso se chipearía, lo cual sería de gran importancia pensando en el reciclado de los envases. En la misma reunión, el personal técnico de las áreas de Industria y Residuos de la Secretaría de Ambiente brindaron precisiones respecto a las normativas ambientales relacionadas al tema como son las leyes N° 6260 de Industria; N° 24.051 de residuos; y el decreto 4977.

“Dicha iniciativa será evaluada por la Secretaría de Ambiente, en caso de corroborar lo dicho y no tener inconvenientes se avanzará para efectuar una prueba piloto, siempre con el aval y acompañamiento del municipio de Crespo. Si este proyecto funciona, puede replicarse en otros lugares de la provincia al ser el equipo de lavado de envases móvil”, explicó el secretario de Ambiente, antes de agregar que en caso de que más adelante se acuerde entre los actores del proyecto que la fundación Campo Limpio tenga a su cargo la implementación del CAT, el proyecto de Crespo se acoplará al trabajo.

Cabe mencionar que las autoridades de la Secretaría de Ambiente entrerriana también mantuvieron varios encuentros y conversaciones con miembros de la fundación Campo Limpio, que tendría a su cargo la implementación de dichos centros. Mientras se continúa trabajando para alcanzar los acuerdos y dar respuestas respecto a determinados aspectos del proceso, Entre Ríos continúa avanzando con las provincias mencionadas y con proyectos locales que persiguen el mismo objetivo. 

Fuente: APF Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057